Alfonso Michel. En el balcón, 1947, óleo sobre tela, colección Blaisten.
Pero estoy bastante seguro de que me dirás
cómo debería sentirme hoy…
New Order, Canción Blue Monday, 1987
En el año 2005, el psicólogo Cliff Arnall, académico de la Universidad de Cardiff en Reino Unido, realizó un estudio relacionado con la tristeza producida en sus pacientes al inicio del año nuevo y recopiló los testimonios que coincidieron en que ese desánimo era producido por varios factores: el clima frío, el fin de las celebraciones de fin de año, la mermada economía y una falta de motivación para trabajar en los propósitos o metas para el futuro.
Según Arnall, a través de una ecuación matemática, llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero, es particularmente deprimente y concluyó que era el día más triste del año y que la tristeza producida en ese día en particular podría solucionarse al planear las vacaciones de verano. En inglés se llamó Blue Monday o Lunes Triste y el color azul se asocia con el sentimiento de tristeza.
Según Arnall, a través de una ecuación matemática, llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero, es particularmente deprimente y concluyó que era el día más triste del año…
Clic para tuitear
Blue monday. Wikipedia
La ecuación que Cliff Arnall inventó, divide variables que pretendían tener valores matemáticos objetivos que al resolverse daba el resultado del día más triste del año. Arnall elaboró una primera fórmula en 2005 y otra en 2009, la siguiente resume las conclusiones de las dos ecuaciones:
C+ (D+d) x TIM x NA
En donde la iniciales traducidas del inglés significan:
C=Clima
D=Deudas que dejaron las fiestas del fin de año
d=dinero recibido desde el último mes de salario
T=Tiempo transcurrido desde las fiestas de fin de año.
I=Intento de dejar un mal hábito como comer menos, dejar de fumar, etc.
M=Motivación o los niveles de motivación de cada persona
NA=Necesidad de Actuar para cambiar algún aspecto de nuestra vida
El experimento fue patrocinado por la desaparecida empresa Sky Travel que inició una campaña publicitaria a partir de la disminución de reservaciones durante el inicio del año y pretendía convencer a las personas que al planear un viaje para el futuro, su felicidad aumentaría. El mensaje publicitario iniciaba con una pregunta ¿Cuál es el día más triste del año? y continuaba con el mensaje de que la gente se siente triste cuando no tiene nada planeado, pero una vez que reserva unas vacaciones, trabaja con el objetivo de tener tiempo libre, un periodo relajante y comienza a sentirse feliz…
En los países de habla hispana, a este estado de ánimo se le ha llamado: la cuesta de enero, en donde prevalecen las razones económicas, pues el inicio de año se hace muy complicado por las deudas que dejan las festividades…
Clic para tuitear
Desde luego la ecuación carece de fundamento matemático y ha sido ampliamente criticada por la comunidad científica, sobretodo porque su difusión a través del internet y las redes sociales, causó un condicionamiento del estado de ánimo en los siguientes años. Las personas alrededor del mundo se disponían a sentirse tristes en la víspera del día más triste del año y experimentan depresión en esos días.
En los países de habla hispana, a este estado de ánimo se le ha llamado: la cuesta de enero, en donde prevalecen las razones económicas, pues el inicio de año se hace muy complicado por las deudas que dejan las festividades, las compras, los regalos, etc. y la espera para recibir el siguiente sueldo.
Muchos especialistas en salud mental a nivel mundial, han alertado sobre el peligro de condicionar el estado de ánimo de las personas a causas meramente económicas o de intereses empresariales, pues consideraron que se estaba subestimando la depresión como enfermedad mental, al decirle a las personas que con una compra o unas vacaciones podrían sentirse felices, algo que es totalmente falso.
Especialistas en salud mental a nivel mundial, han alertado sobre el peligro de condicionar el estado de ánimo de las personas a causas meramente económicas o de intereses empresariales, pues consideraron que se estaba…
Clic para tuitear
Años después el mismo Cliff Arnall creó la campaña #StopBlueModay, #AltoalLunesTriste, al reconocer que la ecuación que había creado era falsa y su influencia desde las redes sociales había creado un ambiente de tristeza condicionada por ese día en particular. En esta nueva campaña, se dice que no hay excusa para estar triste solo porque el día está declarado así y promueve que nadie tiene el derecho de arrebatar la felicidad personal. Fue un mensaje lanzado desde Islas Canarias, donde el clima y las condiciones de vida invitan a vacacionar en ese destino paradisíaco, al final fue otra campaña publicitaria para visitar aquel lugar de España, que muy pocas personas pueden costear.
Por otra parte, los científicos han seguido reflexionando sobre la ecuación de Arnall, en el sentido de buscar las variables en la vida de las personas que en efecto propician la tristeza o la alegría. Por ejemplo, los días lunes son difíciles por consecuencia del fin de semana y en general a muchas personas les cuesta iniciar la semana de trabajo y se puede concluir que el día más feliz de la semana es el viernes, porque es la víspera del descanso del trabajo. Así podemos asociar una serie de factores externos que detonan sentimientos diversos, desde suposiciones, hasta situaciones reales, por ejemplo; los duelos, que nos limitan la posibilidad de estar bien o de ser felices.
El año pasado 2020, sin duda ha sido el más triste de la vida de muchas personas alrededor del mundo, en sus 365 días íntegros, por la causa real de la terrible pandemia de Covid-19 que ha azotado a la humanidad y eso sin duda, es un motivo de profunda tristeza y como hemos comentado en artículos anteriores, la ocasión de atender a la salud mental.
El año pasado 2020, sin duda ha sido el más triste de la vida de muchas personas alrededor del mundo, en sus 365 días íntegros, por la causa real de la terrible pandemia de Covid-19 que ha azotado a la humanidad.
Clic para tuitear
Muchos psicoterapeutas, han mencionado la idea de anticiparse a los sentimientos que se van a experimentar cuando se acerca una fecha complicada, por ejemplo, el día de cumpleaños de un ser querido que ha fallecido recientemente, o el próximo 19 de septiembre en Ciudad de México, cuando se recuerden los terremotos que destruyeron las vidas de tantas personas; o la víspera del invierno con sus días nublados y fríos que pueda detonar en nosotros una tristeza, pero si nos anticipamos a los sentimientos, podemos reforzarnos y procesar las emociones con mejores resultados para nuestro estado de ánimo durante esos días difíciles.
La ecuación científica que aplica aquí es la de a toda acción corresponde una reacción y es verdadera. Si somos conscientes de las acciones que realizamos y de los sentimientos que nos generan, podremos prever las consecuencias y aunque siempre hay cosas que se salen de nuestro control, son factores externos de los cuales no somos responsables, así que un mensaje en redes sociales no debe determinar nuestro estado de ánimo en un día determinado.
Hemos sugerido en otros artículos, la práctica de la meditación , que es una herramienta que ayuda a reconocernos en todos nuestros aspectos tanto físicos como emocionales. Por ejemplo, al sentir el clima en las diferentes estaciones debemos preguntarnos ¿qué nos pasa con el clima? ¿Es realmente tan terrible el frío para nosotros? ¿Qué sentimientos nos detona? y al sentir el entorno, al conectarnos con nosotros, encontraremos la causa del sentimiento que nos produce el día frío, si es tristeza, si es la evocación de un recuerdo, la ausencia de un ser querido o tal vez concluyamos que se nos ha dicho en diversos medios que el frío es malo, que es la causa de enfermedades y otras cosas negativas…
La tristeza y la depresión no pueden reducirse a una ecuación que al cambiar los factores puede resolverse en alegría y bienestar, pero la decisión de trabajar en nuestra felicidad y dejar se sentir tristeza, es autónoma.
Clic para tuitear
El mensaje que ofrecemos al iniciar el nuevo año, es que intentemos sentir más al activar nuestros receptores sensoriales, estar atentos. No permitir que nada ni nadie condicione nuestra forma de sentir. La tristeza y la depresión no pueden reducirse a una ecuación que al cambiar los factores puede resolverse en alegría y bienestar, pero la decisión de trabajar en nuestra felicidad y dejar se sentir tristeza, es autónoma. Debemos tener cuidado, la depresión es un asunto serio de la salud mental que no se produce solamente por no cumplir las metas del año y por no poder vacacionar.
La tristeza es un sentimiento al que debemos dar su espacio de ser experimentado, como todos los demás, eso nos hace humanos. Vivir el presente, observar la naturaleza nos hará valorar los ciclos de la vida, al fomentar la espiritualidad desde nuestras creencias, nos dará paz interior. Hacer propósitos o metas accesibles nos conviene, el futuro lejano no existe, sin embargo los planes de previsión económica y preservar la tranquilidad de nuestros seres queridos y de nosotros mismos, son cosas que podemos hacer ahora mismo. Comenzamos este año nuevo 2021 y tenemos mil cosas por contar y recuerda que estamos contigo hasta el final.
La entrada Sé feliz el día más triste del año. se publicó primero en Memorial San Angel.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.