Frida Kahlo, Las dos Fridas, Óleo sobre tela, 1939. Colección del Museo de Arte Moderno.
En Agosto de 2020, una pequeña niña sufrió un terrible accidente al caer de la escalera de su casa y falleció. El diagnóstico médico fue: muerte cerebral y en medio del inmenso dolor, sus padres tomaron la decisión de donar sus riñones, hígado y corazón en un proceso quirúrgico donde intervinieron médicos de hospitales de Ciudad de México y Tijuana, preservando con esto la vida de cuatro niños. (Véase en: https://www.facebook.com/110966012298406/posts/3638440692884236/?vh=e&extid=cQIjBfcdmvkLlezc ).
Esta noticia excepcional, revela la importancia de la donación de órganos como una posibilidad de salvar la vida de otras personas. En México, existen más de 23 mil personas que por su delicada condición de salud, se encuentran en espera de un trasplante de órganos. Entendemos que es un tema complicado, que implica rompimiento de mitos, tabúes y hasta dogmas de fé. Son decisiones complejas, por las cueales es necesario reflexionar.
La donación consiste en la extracción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona fallecida recientemente o de un donante vivo con el propósito de trasplantarlos en personas a las que le han sido extirpados a causa de padecimientos severos. En México existen dos tipos de donación:
La donación consiste en la extracción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona fallecida recientemente o de un donante vivo con el propósito de trasplantarlos en personas a las que le han sido extirpados a causa de…
Clic para tuitear
El Centro Nacional de Trasplantes, CENATRA, es la institución que realiza las gestiones para que se puedan realizar las donaciones y trasplantes de órganos, regulada por la Ley General de Salud y las distintas instituciones hospitalarias, públicas y privadas en todo el país. Además, regula el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, SIRNT, que es una larga lista de las personas que esperan por un donador. Según el CENATRA, no todas las personas pueden ser donadores, por lo que es importante realizar procedimientos como la evaluación del organismo del donador fallecido o vivo, por lo que la institución ha implementado la tarjeta de donador voluntario , que es un documento que portan las personas que voluntariamente expresan su deseo de ser donadores de órganos o tejidos para fines médicos. Sin embargo, la ley también reconoce el derecho de las personas para no donar sus órganos y tejidos, bajo ninguna circunstancia.
El Centro Nacional de Trasplantes, CENATRA, es la institución que realiza las gestiones para que se puedan realizar las donaciones y trasplantes de órganos, regulada por la Ley General de Salud y las distintas instituciones…
Clic para tuitear
Aquellos hospitales en los que se realizan trasplantes de órganos y tejidos deben integrar un Comité de Trasplantes en donde se revisan las leyes y procedimientos, por ejemplo, la Ley General de Salud establece que todos somos donadores tácitos y es la familia cercana la que al momento del fallecimiento, autoriza la donación de órganos y tejidos, pues en vida, el donador lo comunicó así a sus seres queridos y estos han respetado su decisión póstuma. En su artículo 333; la misma ley establece que para realizar trasplantes entre vivos deberán cumplirse los requisitos con respecto al donante que debe haber expresado su consentimiento. El Comité de Trasplantes de la institución hospitalaria es quien determina si procede o no el trasplante después de minuciosos estudios médicos.
En México, cada 26 de septiembre se celebra el Día de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, bajo el lema de: la decisión de ser donador se comparte en familia.
Clic para tuitear
En México, cada 26 de septiembre se celebra el Día de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, bajo el lema de: “la decisión de ser donador se comparte en familia” tiene el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación. A pesar del elevado número de personas esperando un trasplante, debemos saber que si una persona decide donar puede salvar hasta cinco vidas.
Durante la pandemia de Covid19, los programas de trasplantes de órganos y tejidos se suspendieron por seis meses, en nuestro país; pero en el mes de junio se reactivaron. En los hospitales de México, que cuentan con Comité de Trasplantes, así como la capacidad de realizar estos procedimientos; dependen del semáforo epidemiológico para proseguir. En color rojo, atenderán las urgencias. En anaranjado, los trasplantes en niños con donador fallecido y trasplantes de córnea en pacientes de bajo riesgo. En color amarillo, se realizarán trasplantes en niños de donador vivo, trasplantes en adultos de donador vivo o fallecido. En color verde, se harán todo tipo de trasplantes, sin restricción. Todo previo a estudios, pruebas y precauciones necesarias para el personal de salud y los pacientes. (Véase en: https://www.gob.mx/salud/prensa/152-plan-de-reactivacion-de-los-programas-de-donacion-y-trasplantes-ante-la-epidemia-por-covid-19?idiom=es ).
Durante la pandemia de Covid19, los programas de trasplantes de órganos y tejidos se suspendieron por seis meses, en nuestro país; pero en el mes de junio se reactivaron.
Clic para tuitear
En México, existen asociaciones independientes que con gran vocación están impulsando la donación voluntaria de órganos y tejidos . Una de ellas es:donar vida, a.c.que tiene como objetivo desmitificar e informar sobre la importancia de la donación y trasplantes e incrementar la base de personas que están dispuestas a donar y procurar que la decisión sea respetada por sus familias. Ligan sus propósitos a actividades del deporte, la cultura y el arte. Afirman que en México, no existe la disposición suficiente para acceder a donar después de la muerte y hay muchos individuos esperando por un trasplante durante toda su vida, sin embargo es uno de los países con más donaciones en vida. (Véase en: http://www.donarvida.org ).
La asociación ALE, https://asociacionale.org.mx , es una institución que lleva más de diez años realizando activismo social de gran influencia en las políticas de salud y en la difusión de la cultura de la donación que se resume en el cortometraje: Por Siempre, Dir. Luis Felipe Ybarra Becker, 2015, acerca de los motivos para emprender su labor.
Existen abundantes testimonios reales sobre la donación, como uno de los más grandes actos de generosidad que enaltece a los donadores y a los que reciben. Recordemos la historia Bill Conner, que recorrió en bicicleta más de 4 mil kilómetros en los Estados Unidos, para concientizar sobre la donación y llegó hasta donde vive Jack Lamouth Jr. que recibió el corazón de su hija fallecida en 2017.
La decisión de ser donador, puede cambiar la vida de varias personas, es dejar un gran legado de compasión, generosidad y de amor al prójimo; por ello, es importante expresar a nuestra familia nuestro deseo de donar órganos y tejidos, pues al momento de nuestra muerte imaginamos a nuestros seres queridos sumidos en una pena inmensa y confusión que no les permita tomar la decisión que solo corresponde al donador y que podría dar a los deudos un signo de alegría en su proceso del duelo, como lo fue para los padres de aquella pequeña, su niña bondadosa que sigue viviendo en otras personas.
En Memorial San Ángel, traemos este difícil tema, para difundir la cultura de la donación como parte de nuestra filosofía y recordarte que siempre estamos contigo hasta el final.
La entrada Donación de órganos y tejidos en México. se publicó primero en Memorial San Angel.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.