Memes para morirse…de risa.

28 de julio de 2022

Joaquín Salvador Lavado, Quino (1980). Gente en su sitio, Ed. Patria.

Es una unidad empaquetada de información que tiene la capacidad de no cambiar al pasar de un usuario a otro, una y mil veces. Es inmortal.

Alberto Peralta de Legarreta.

 


 

Es posible que los primeros memes sobre la muerte los haya creado José Guadalupe Posada,  https://inba.gob.mx/prensa/13654/jos-eacute-guadalupe-posada-artista-contempor-aacuteneo-nbspy-universal de forma involuntaria pues sus calaveras muy conocidas emiten mensajes de sutil crítica política o social cuyo humor ha sido compartido por generaciones y no caduca. En la obra de este artista se reitera la presencia constante de la muerte, por causa de las guerras, las epidemias y la pobreza que son asuntos vigentes que todavía resiente la humanidad.

https://mexicochulo.com/mexicanismos/las-calaveras-de-jose-guadalupe-posada-que-no-conoces/

 

El origen de la palabra meme en nuestros días, es atribuido a otro autor que lo inventó sin saber las repercusiones de su idea. Fue el biólogo Richard Dawkins (1976) en su libro El gen egoísta,  https://www.lecturalia.com/autor/1619/richard-dawkins donde escribió esta palabra para referirse a la adaptación de la palabra en inglés: gene, combinada con memoria o mímesis. El autor explicaba como las ideas o fenómenos culturales, se extienden o evolucionan a lo largo del tiempo por diversos medios, pero no se extinguen, sino que se transmiten de persona a persona, de generación a generación, por imitación o asimilación de los contenidos. Los genes son a la biología lo que los memes a la cultura.

 

Las ideas de Dawkins que surgieron antes del internet coinciden con la función de los memes en la actualidad. Es un tipo de contenido que se propaga mediante las redes sociales. Se compone de una asociación de elementos, imágenes y texto, identificables por un gran número de personas en todo el mundo, para emitir una idea, un concepto o una opinión. Han ganado un gran valor como manifestación cultural no solo como forma de entretenimiento, son verdaderas posturas sociales o políticas que se reproducen en millones de vistas y se comparten en igual cantidad.

 

https://www.google.com/url?client=internal-element-cse&cx=69e12aa05f94b3ce5&q=https://pijamasurf.com/2015/01/la-ciencia-de-los-memes-o-por-que-compartiras-este-articulo/&sa=U&ved=2ahUKEwjB3P6Jupf5AhU5D0QIHW7aChsQFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw1VYg1jNX9ZPwxI9Wd4tsqx

 

Para el tema de la muerte el mostrar la imagen de una calavera que se aparece inesperada, es reconocida en la cultura occidental desde hace cientos de años, por las pinturas o las estampas, así también la imagen se acompaña de una persona que intenta evadirla sin éxito. Es el contenido general de los memes sobre la muerte que se reproduce infinitamente. Pueden ser reflexivos, pero en general transmiten ideas humorísticas o irónicas acerca de este tema. Para muchas personas puede resultar irreverente, para otras es una forma de familiarizarse con el tema y por otro lado ese reírnos de la propia tragedia es parte del humor signo de nuestra herencia latina.

 

En 2020, se difundió un vídeo sobre un peculiar funeral en Ghana, en donde cuatro hombres que cargan un ataúd sobre los hombros y realizan una rítmica danza que se considera un ritual y un homenaje de respeto al fallecido en recuerdo de los momentos alegres de su vida. Pronto el video se convirtió en motivo de diversos memes, reproducidos infinitamente hasta en stickers de WhatsApp. Lo que en aquel país es una expresión del duelo, para personas en otros países fue algo diferente o desagradable. Millones de internautas lo han tomado de forma cómica y así se ha difundido adaptado a diferentes situaciones de riesgo, como la infinidad de otros memes con el mismo propósito.

https://www.bbc.com/mundo/media-40729498

 

Limor Shifman (2013) autora Los Memes en la Cultura Digital, https://limorshifman.huji.ac.il  sugiere que aparecieron en 2000 y 2002, tal como los entendemos hoy en día, utilizan el humor o la ironía para hacer contundente su mensaje. Las personas que los comparten forman parte de una comunidad que entiende ese humor y participa al reproducirlo. Los memes exitosos son aquellos que sobreviven a lo largo del tiempo y siguen teniendo significado. Son transgresores y claros al comunicar su contenido.

 

Creemos que hablar sobre la muerte es complicado. Se puede asociar a mala superstición o por el duelo permanente que existe al perder a un ser querido. Siempre se dice que los mexicanos se ríen de ella y sus celebraciones de Día de Muertos son un contacto alegre con lo inevitable, en realidad es una forma de procesar el duelo y existe un profundo respeto por lo trascendental en estas tradiciones.

 

Hablar de la muerte de forma irónica, como un asunto serio o formara parte de nuestras conversaciones de manera más natural, nos ayudaría a enfrentar ese proceso de manera más asertiva, y, de paso, nos tomaría un poco menos por sorpresa, si tomáramos decisiones para facilitar a nuestra familia el destino inminente, como considerar la previsión de adquirir un plan funerario, para evitar preocupaciones y gastos excesivos en esos momentos, para vivir con más alegría el presente.

https://www.sanangelmemorial.com.mx/planes-a-futuro

 

 

En Memorial San Ángel nos sorprendemos del extenso funcionamiento de los contenidos en los medios electrónicos, en contraste con un mundo de efímera naturaleza, todo lo que sirva para reflexionar sobre la impermanencia, es de nuestro interés y por ello te recordamos que estamos contigo hasta el final.


COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: