Adiós a mi madre, el duelo en la edad adulta.

4 de mayo de 2023

Pexels.com

“No te mueras con tus muertos, vive por ellos”.

Santa Teresa de Jesús



 

La pérdida de una madre representa uno de los dolores más terribles que una persona puede sufrir. Nuestra cultura ha colocado el rol materno en un lugar privilegiado e indispensable, porque además de proveer la vida, es protectora, educadora y la que alimenta, por ello es tan difícil sobrevivir a su ausencia.

 

Casi todas las madres consideran que el amor es su primera enseñanza, en un acto instintivo y natural, es lo único que nunca muere con su partida de este mundo. Cuando se ha tenido una mamá de tales características y siempre presente a lo largo de varias etapas de la vida, su fallecimiento se convierte en un duelo complicado, surgen sentimientos de orfandad, desprotección y vacío.

 

Existen casos en los que dejamos de idealizar a la madre de la infancia y enfrentamos los defectos, las incongruencias o los errores de la mujer, del ser humano que era. Quizás al final de su vida exista un distanciamiento con ella, esta situación provoca un sentimiento de culpa en los descendientes; lo mismo ocurre cuando sufrió una prolongada enfermedad mental o física, los hijos llegan a creer que no hicieron lo suficiente para cuidarla.

 

Por otra parte, debemos aprender desde la infancia a separarnos de ella. Ya lo hicimos desde la salida de su vientre al nacer y así desde el primer día de escuela, los viajes sin ella, hasta que nos alejamos del hogar materno para seguir nuestros propósitos. Todas esas enseñanzas nos indican y previenen sobre el ciclo natural de la separación física, pero su presencia nunca se desvanece, siempre está ahí en nuestra mente en cualquier situación.

 

Al faltar la madre toda la familia entra en un proceso de ajuste, de recomposición; los hijos apegados sufren mucho el duelo, los hijos más independientes, al parecer lo procesan con cierta fluidez, mientras que otros toman un rol parental: organizan, acomodan todo y toman el liderazgo de la familia, como lo hubiera hecho la madre antes de fallecer.

 

Al ser tan difícil sobrevivir a la ausencia de una madre, aquí te sugerimos algunas #herramientas que esperamos sean útiles para ti:

 

1.   Expresa todo el amor que sientes por tu mamá mientras comparten la vida: llénate de experiencias a su lado y, si es el caso que te has distanciado por una complicada relación, trata de resolverla, comunicar los sentimientos y descifrar los secretos de familia en un diálogo respetuoso y pacífico. Eso traerá mucha paz a la hora de despedirse.


2.   Aunque sientas que no podrás sobrevivir a la muerte de tu madre, después de un tiempo lo lograrás, ya tuviste muchas pérdidas. Como adulto has podido recuperarte, volverás a ser feliz. Tienes sus enseñanzas, así que incrementa el amor que ella sembró dentro de ti. Si necesitas ayuda profesional, te sugerimos acudir al equipo de tanatología ART, por sus siglas en español: Aceptación, Reencuentro y Transformación, se localizan por medio de WhatsApp para apoyarte +52775 194 8805.


3.   Será muy difícil enfrentar el calendario de toda una vida, lleno de fechas significativas, con su ausencia: cumpleaños, Día de las Madres, navidades y tantas otras. Dicen los expertos en salud mental que debemos privilegiar a los vivos, no dejes de celebrar y procura olvidar la frase: “cómo ella hubiera querido”. Reconstruye y resignifica las fechas con quienes están presentes.


4.   Si es importante para ti, la ayuda que representa llevar una vida espiritual te proveerá de esa calma mental que necesitas en los momentos más difíciles. Recuerda: el cuerpo muere, pero el amor es eterno.


5.   Recordamos a la cantante y compositora Mercedes Sosa en esta canción: Como pájaros en el aire, dedicada su madre, recordada como una mujer trabajadora y generosa, porque la música es una cura para el corazón.

 

En Memorial San Ángel deseamos que puedas transitar por tus duelos en la forma más saludable posible y recordar este mes dedicado a las madres, con paz y tranquilidad, desde el legado de amor que debemos incrementar a diario, así te recordamos que estamos contigo hasta el final


COMPARTIR

Manos de una monja con un rosario y un libro sagrado, evocando la esperanza en la inmortalidad del a
por Condolencias 17 de abril de 2025
Descubre cómo Sor Juana Inés de la Cruz reflexionó sobre la inmortalidad del alma en sus escritos. Un acercamiento espiritual y poético a la muerte desde la mirada barroca y femenina del siglo XVII.
Jesucristo crucificado, símbolo de fe y consuelo espiritual en el duelo.
por Condolencias 8 de abril de 2025
El ayuno y la reflexión son prácticas espirituales que ayudan a sanar el alma tras una pérdida. Explora su significado religioso y cómo brindan consuelo durante el duelo.
Mujer hindú vestida con sari rojo rezando con las manos juntas frente a velas encendidas
por Condolencias 26 de marzo de 2025
Simbolismo del fuego en los rituales de cremación hindúes y la histórica exclusión de las mujeres. Tradición, espiritualidad y cambio en la India.
Más entradas