La enseñanza de las primeras madres

27 de abril de 2023

Unsplash.com

“Las plantas, las rocas, el fuego y el agua: todo está vivo. Nos observan y ven nuestras necesidades. Ven el momento en que nada nos protege y en ese momento se revelan y hablan con nosotros.”

Narración Apache


 

El idioma que hablamos inicia con las palabras que las madres dicen a los hijos cuando son muy pequeños y estos las aprenden por imitación. Esas palabras definen nuestras fortalezas o debilidades, son las que nos explican nuestros orígenes y la historia de donde provenimos.

 

El origen de las sociedades milenarias está asociado al símbolo de una diosa madre relacionada con la tierra y la fertilidad, de ahí la creencia en diversas deidades que explican los fenómenos naturales. La madre se asocia a la agricultura que dará el sustento a toda una nación. La sabiduría maternal, se vincula a las leyes de la sociedad y de la naturaleza.

 

Este mes, con motivo de las celebraciones del Día de las Madres en las Américas, te compartimos #herramientas de interesante información sobre el poderoso símbolo maternal en diferentes culturas:

 

1.   Sabías que los clanes de las tribus cazadoras norteamericanas se consideran descendientes de ancestros mitad humanos y mitad animales. Estos ancestros son madres y padres de los miembros humanos del clan y de ahí toman su nombre. Así la tribu se convierte en protectora de dicha especie y al mismo tiempo es protegida por la sabiduría animal del pueblo de los bosques.


2.   En el México antiguo, el embarazo y el nacimiento fueron procesos de la vida con alta carga simbólica y ritual por medio del cual los dioses de la fecundación acudían durante el parto. Si una mujer moría en el trance de dar a luz, se convertía en Cihuateteo, que significa mujer diosa, el parto se consideraba un combate y su destino era acompañar al Sol en su recorrido desde el cenit hasta el ocaso. Para saber más de estas mujeres diosas sigue este enlace.

 

3.   En casi todas las historias de los orígenes, existen madres vírgenes que conciben por designios divinos como Coatlicue, que significa, la de la falda de serpientes. Ella fue embarazada por una deidad en forma de bola de plumas y su hijo es un ser poderoso, tal como se explica en este enlace.

 

4.   La Pachamama se traduce como Madre Tierra, es una deidad que representa el suelo fértil. Es una diosa adorada por los pueblos de Los Andes y representa la fertilidad que preside la siembra, la cosecha, encarna las montañas y provoca terremotos. Se le ha representado en el arte, como una madre adulta que lleva cosechas de papas y hojas de coca. La Pachamama representa el origen de la historia sudamericana, es generosa y benevolente. Durante la conquista europea, se sincretizó con la religión católica y se asoció a la Virgen María. Su culto se conserva en las áreas andinas de Bolivia, Ecuador, sur de Colombia, Perú, Chile y Argentina.


5.   Los pueblos originarios de América de Sur basan sus preocupaciones ambientales en las creencias de que las personas han tomado demasiado de la naturaleza y se le dedican ofrendas a la Pachamama para reconciliarse con ella y evitar su disgusto, para ello se realiza un ritual durante inicio del ciclo agrícola y se practica hasta nuestros días. Para saber más sobre esta importante tradición sigue este enlace.


6.   La asociación del símbolo maternal con la Madre Tierra nos recuerda que debemos ser responsables con la naturaleza y respetar su delicado equilibrio.

 

En Memorial San Ángel, creemos que el legado y el amor de las madres permanece para siempre, así como el símbolo poderoso de sus atributos de fertilidad que prevalece en innumerables tradiciones. Así, te recordamos que estamos contigo hasta el final.


COMPARTIR

Manos de una monja con un rosario y un libro sagrado, evocando la esperanza en la inmortalidad del a
por Condolencias 17 de abril de 2025
Descubre cómo Sor Juana Inés de la Cruz reflexionó sobre la inmortalidad del alma en sus escritos. Un acercamiento espiritual y poético a la muerte desde la mirada barroca y femenina del siglo XVII.
Jesucristo crucificado, símbolo de fe y consuelo espiritual en el duelo.
por Condolencias 8 de abril de 2025
El ayuno y la reflexión son prácticas espirituales que ayudan a sanar el alma tras una pérdida. Explora su significado religioso y cómo brindan consuelo durante el duelo.
Mujer hindú vestida con sari rojo rezando con las manos juntas frente a velas encendidas
por Condolencias 26 de marzo de 2025
Simbolismo del fuego en los rituales de cremación hindúes y la histórica exclusión de las mujeres. Tradición, espiritualidad y cambio en la India.
Más entradas