Animales psicopompos, la eterna compañía.

16 de diciembre de 2021

Héctor García, Frida Kahlo con su perro xoloitzcuintle, c.1950. Fundación María y Héctor García A.C.

https://www.fundacionmariayhectorgarcia.com

Un buen perro nunca muere. Él siempre se queda. Él camina a tu lado en los frescos días de otoño cuando la escarcha está en los campos y el invierno se acerca.

Mary Carolyn Davies


 

Desde tiempos muy antiguos las personas explicaban sus orígenes a través de narraciones ejemplares llamadas mitos; estos conformaron las tradiciones de las diversas sociedades, así también dieron explicación a su final y a la muerte.

 

Uno de estos mitos, común en muchos pueblos originarios, es la existencia de los psicopompos, seres extraordinarios que tienen la función de conducir las almas de los difuntos hacía ultratumba, al cielo o al infierno. La palabra proviene del griego psyque que significa alma y de pompós: el que guía o conduce.

 

Estos seres pueden ser animales, personajes, espíritus, deidades, ángeles o demonios. Su trabajo es ayudar a que el alma del muerto salga, ya sea de su cuerpo o de espacios donde se cree que ha quedado atrapada en este mundo terrenal y deberá transportarla al lugar que le corresponde, es decir, donde habitan las almas de los difuntos, cualquiera que sea ese espacio según las diversas creencias.

 

En muchas culturas milenarias los psicopompos más comunes son animales; perros, chacales, lobos, leones, caballos, ciervos, delfines y aves como buitres o lechuzas. A veces aparecen las mariposas representadas en pinturas o mosaicos como las almas de los muertos. Los animales psicopompos se consideraban sagrados y se les asociaba ese poder particular por la extraordinaria percepción de los sentidos que caracteriza a estas criaturas de la naturaleza.

 

Ciertos sacerdotes o chamanes utilizan animales a los que reconocen estas virtudes para ayudarles a realizar el trabajo de transportadores de almas. Les han llamado animales de poder.

 

Las aves eran psicopompos comunes de la tradición celta en Europa, donde se honraba a las personas que combatían en guerras y eran dejadas a la intemperie para ser devoradas por los buitres, los cuales en su interior transportarían sus almas a la eternidad.  En la antigua Grecia, era conocida la figura de Caronte, un viejo de aspecto sucio y salvaje con cierta animalidad, que transportaba las almas en su barca a través de un río hacia el “más allá”.

 

Son comunes los mitos acerca de ríos sagrados, por donde se transporta a las almas de los muertos. Los ríos son descritos como espacios de purificación, renovación y representan el ciclo eterno de la vida y la muerte.

 

En México el animal psicopompo más importante es el perro xoloitzcuintle. Se le aprecia por sus instintos como guía de las almas, desde tiempos remotos y hasta nuestros días por los pueblos originarios de la mayor parte del país. Este perro es una compañía inseparable de las personas, tanto en la vida, durante la enfermedad y en la muerte. Su nombre proviene de xólotl que significa estrella de la tarde u ocaso y de itzcuintle o perro.

 

Es una raza endémica que carece de pelo y tiene temperatura corporal elevada, por ello proporciona alivio a los enfermos y calor a los moribundos. Es una especie protegida que ha sobrevivido por varios siglos. Hoy es escasa y se cría en reservas. Ha sido representada en infinidad de figuras de barro y esculturas. Se dice que este perro elige a su compañía humana de vida y para toda la eternidad. Por su sensibilidad y capacidades, que la humanidad no posee, se cree que estos perros pueden ver en la oscuridad a las almas que salen y anuncian este acontecimiento con incesantes aullidos.

 

Un xoloitzcuintle, también puede ver el alma de una persona que sale de su cuerpo mientras duerme, siempre están alertas y es conocido como hacen guardia sobre la tumba de sus difuntos, se olvidan de comer y a veces hasta mueren. Esta relación simbólica con la oscuridad explica por qué se consideró a este perro como conductor de almas al reino de la muerte.

 

Los antiguos nahuas y mayas pensaban que cuando el alma del muerto llegaba al gran río del inframundo, encontraba a la de su perro y montaba sobre su lomo para atravesarlo y llegar al recinto del dios de la muerte. Era costumbre sacrificar al perro del difunto durante sus funerales y que descansara en su mismo sepulcro. Cuando el cuerpo de un guerrero quedaba en el campo de batalla, se hacía un bulto mortuorio simbólico, durante cuatro años después de su muerte, el cual llevaba colgada sobre el pecho la imagen de un perro a manera de pectoral.

 

Muchas personas que viven con perros de cualquier raza, los consideran una compañía incomparable. La lealtad y el amor de estas criaturas, así como la protección que brindan a sus personas es de una naturaleza extraordinaria. Algunas clínicas recurren a las terapias asistidas por mascotas para reducir el dolor y la ansiedad durante procedimientos médicos o para estimular a personas con pérdida de memoria o padecimientos mentales, además de ser una presencia permanente. Son muy conocidos los perros que ayudan a las personas ciegas, especialmente entrenados para ser su visión y sus transportadores a lo largo de la vida.  

 

Por ello, cada vez son más comunes los servicios funerarios para mascotas, disponibles en la red o a través de las clínicas veterinarias a diversos costos y muy pronto estarán cada vez más accesibles al público. Según testimonios, el cariño, la compañía y hasta las enseñanzas que estas criaturas extraordinarias pueden brindar a la humanidad, no tienen precio. En Memorial San Ángel, estamos contigo hasta el final.


COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: