Pexels.com @alleksana
Pues, aunque en realidad no conozco al amor,
ni sé cómo paga su recompensa a la gente,
sin embargo, ocurre muy a menudo que leo en los libros
acerca de sus milagros y de su ira cruel;
bien leo ahí que quiere ser amo y señor.
G. Chaucer.
El origen de la celebración del Día de San Valentín es incierto. Se dice que fue en honor a un santo llamado Valentín, que fue encarcelado y decapitado un día 14 de febrero del Siglo III d.n.e. Fue un sacerdote que casaba en secreto por la religión cristiana a los enamorados y también daba auxilio médico a los mártires perseguidos por el emperador de Roma, pero la historia está llena de fantasía. Se cuenta que durante su encarcelamiento se vio favorecido por la hija del carcelero a quien enviaba cartas que firmaba “de tu Valentín”.
En la antigua Europa, existía la costumbre de que los jóvenes se hicieran prometidos ese día. Por aquellos años la gente tenía acceso a la literatura y leían la poesía del inglés Geoffrey Chaucer, en su obra El Parlamento de las aves (c.1340), hace por primera vez en la historia mención del Día de San Valentín, dice que es el momento en que las aves buscan a sus parejas y el personaje fantástico de la “Dama Naturaleza” preside su matrimonio.
El envío de tarjetas con motivo de este festejo, se hizo costumbre, replicaban la poesía de su tiempo y la evocación de los autores clásicos también aparecía en aquel epistolario. Se hacían alusiones a Venus, diosa de amor y la belleza y a su hijo Eros, conocido también como Cupido. Se asociaba a las palomas con las imágenes de estos personajes, tal vez porque, Cupido era un arquero que concedía el amor asestando a las personas con sus flechas de plumas de paloma, también se le atribuye ser dios del deseo.
Este dios, fue representado como un pequeño niño alado, de comportamiento travieso siempre tolerado por los demás hasta el día que se enamoró de una mujer que no era diosa y se convirtió un poderoso dios adulto. Todas estas lecturas y creencias consolidaron la idea de que febrero es el mes del amor y que las aves se aparean en esa época como presagio de la primavera.
Otro caso interesante del uso de las cartas con motivo de San Valentín existe en la importante colección llamada Las Cartas Paston, que intercambiaron los miembros de una importante familia europea que hizo una gran fortuna al apoderarse las tierras de cientos de personas fallecidas durante la epidemia de Peste Negra en el siglo XIV.
En 1477, Elizabeth Drews tenía una hija casadera que deseaba unir a su próspero primo John Paston. Le escribió cartas acerca la chica que describían su evolución y virtudes, para consolidar el compromiso matrimonial en el Día de San Valentín y tuvo la fortuna esperada. Estos documentos han dejado testimonios de diversos aspectos la vida y costumbres de aquella época
Durante la colonización inglesa en América la costumbre de la celebración del 14 de febrero y sobre todo el correo amoroso, se trasladó desde Inglaterra. Esther Howland, también llamada “La Madre del Día de San Valentín” en Estados Unidos, en 1850 a sus 22 años, ya era una artista y mujer de negocios que se hizo famosa por sus singulares tarjetas para la ocasión que se hicieron muy populares.
Su inspiración comenzó cuando era adolescente y recibió una tarjeta por el 14 de febrero, de un socio de su padre. Aquel presente tenía un listón en los bordes, flores de papel coloreadas, recortadas y pegadas sobre la tarjeta. En el centro había un pequeño sobre con un poema apropiado para la ocasión escrito en una carta.
Aquellos preciosos objetos eran importados y de alto costo, así que Esther decidió elaborar sus propias tarjetas para la ocasión y emprendió un negocio junto con su hermano que rápidamente tuvo gran éxito. Empleó a amigas y vecinas para hacerlas manualmente y después compraron un local con maquinaria para producirlas en serie y con materiales importados de Europa.
Las tarjetas Howland incluían decorados rebuscados, listones, moños, encajes de papel, ilustraciones artísticas, puertas escondidas con mensajes secretos guardados, aparatados para guardar anillos de compromiso o mechones de cabello. Se dice que ganaba 100mil dólares al año por sus creaciones. En 1880, tuvo que vender el negocio para ocuparse de su padre enfermo y falleció en 1904 por consecuencia de una caída y fractura de la que nunca se recuperó
El sentimiento del amor que alborota la entrañas y nos lleva a tomar decisiones fundamentales, ha causado gran inquietud desde los tiempos muy antiguos. Los egipcios decían que surgía en el corazón y los mexicas que provenía del hígado. Es la ocasión de regalar, además de las conocidas tarjetas, dulces, flores, juguetes y demás. Es una fuente productiva de negocios o por su causa se han perdido fortunas. Por motivo del amor, se ha generado gran parte de la literatura, se han iniciado guerras, se proclamaron leyes y se ha declarado ante los altares que solo la muerte puede acabar con él, aunque no es verdad. (Leer también https://www.sanangelmemorial.com.mx/amor-muerte-y-venganza)
Creemos en las palabras que Albert Einstein dirigió a su hija a través de una carta; en ella le explicó que hay una energía extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es tan fuerte que incluye y gobierna a todas las otras y está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y es la única energía que la humanidad no ha aprendido a manejar a su antojo y se llama AMOR. En Memorial San Ángel te invitamos a celebrar este día con una carta escrita a mano dirigida a quien, aunque físicamente haya partido, como nosotros estará contigo hasta el final.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.