¿Cómo afecta el duelo la memoria?

23 de julio de 2024
perdida de memoria en el duelo

Unsplash.com

"La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado."

Gabriel García Márquez


¿Quién no ha tenido problemas para concentrarse, realizar alguna tarea o recordar detalles cuando estamos tristes o enojados? Es normal que en momentos de intensidad emocional la memoria tambalee, sobre todo ante la pérdida de un ser querido. La ira, la confusión y la sensación de incredulidad, que pueden durar por semanas o por años, tienen efectos cognitivos que dificultan estar en el aquí y en el ahora. 


Efectos del duelo en la memoria


Pérdida de memoria a corto plazo

Una de las alteraciones más comunes es la dificultad para recordar eventos recientes. Esto se debe a que el cerebro está abrumado por el estrés y las emociones, lo que afecta su capacidad para procesar y retener nueva información.


Cuando las hormonas del estrés están en sus niveles más agudos, como en el duelo, penetran fácilmente la barrera hacia el encéfalo e impactan en la estructura del hipocampo, en la corteza prefrontal y en la amígdala, responsables de los procesos cognitivos.


Dificultad para concentrarse

La concentración y el enfoque también se ven afectados. La mente de una persona en duelo puede estar constantemente reviviendo recuerdos del ser querido perdido, lo que interfiere con la capacidad de enfocarse en tareas presentes, tomar decisiones o recordar detalles.


Memoria emocional intensificada

Durante el duelo, las memorias emocionales pueden volverse más vívidas. Esto significa que los recuerdos relacionados con la persona fallecida pueden aparecer con más frecuencia y con mayor intensidad emocional. Este fenómeno puede ser doloroso y mantenerse persistente en los duelos crónicos o prolongados.


La amígdala es una de las responsables de tener una mayor reactividad emocional durante el duelo, pudiendo mantener los sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza. Por otro lado, el shock emocional es tan fuerte que estudios han mostrado que las personas arriba de 60 años que han sufrido una pérdida tienen más probabilidades de tener un ataque cerebral o cardiaco.


Impacto en la vida cotidiana


Así como el duelo interfiere en la forma en que responde nuestro cerebro, también en otras funciones fisiológicas. Se estima que hay mayor riesgo de sufrir ataques cardiacos 24 horas posteriores a la muerte de un ser querido, que las personas que ya cuenta con problemas cardiovasculares.


El estrés que genera el duelo aumenta la frecuencia respiratoria, la presión arterial y acelera el corazón. Esta es una respuesta a la amenaza que sufre nuestra identidad cuando perdemos a alguien significativo: ante su ausencia necesitamos reconfigurar nuestra existencia de nuevo y eso, sin duda, genera incertidumbre, nos asusta.


En cuanto a otras consecuencias físicas, el duelo debilita el sistema inmunológico. Hay inflamaciones que generan fatiga, malestar general, pérdida de interés o placer, además de hacernos más sensibles al dolor.


Estrategias para manejar las alteraciones en la memoria

  1. Mantener una rutina: Establecer una rutina diaria puede ayudar a reducir el estrés y proporcionar estructura. Anotar tareas y eventos importantes en un calendario será ser útil.
  2. Estimula el cerebro: Intentar realizar algunas actividades como crucigramas, sopas de letras o laberintos para liberar tus pensamientos y poner a tu mente a trabajar.
  3. Una tarea a la vez: La concentración y la atención son clave para recordar información. Reducir la cantidad de actividades por hacer, evitará que te distraigas.
  4. Estimula tus sentidos: escucha y admira obras de arte (música, pintura, teatro, cine) y huele esos aromas que te hacen sentir mejor.
  5. Meditar y cerrar los ojos: La atención consciente permite asimilar más fácil tu entorno y, por tanto, quedarte con información nueva. Cerrar los ojos al momento de querer recordar algo, aumenta un 23% la capacidad de hacerlo.


El duelo es un proceso desafiante que puede afectar significativamente la memoria y la vida cotidiana. Reconocer estas alteraciones y adoptar estrategias para manejarlas es crucial para navegar este difícil período. Si estás enfrentando dificultades significativas, no dudes en buscar ayuda profesional. Recuerda que en Memorial San Ángel estamos contigo hasta el final.

COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: