Edadismo: qué es y cómo afecta a cada generación

10 de agosto de 2023

Pexels.com

Muere joven aquel al que los dioses aman.

Sabiduría antigua.


 

Juventud y vejez son etapas de la vida que ocurren en proceso continuo, natural, y en cada una se viven experiencias y aprendizajes. Sin embargo, las sociedades se han encargado de estigmatizar cada una. Por un lado, no visualizan el envejecimiento como un proceso positivo, ya que disminuye la belleza y la capacidad productiva de las personas, mientras que los jóvenes son objeto de rechazo por su inmadurez e inexperiencia en diversos ámbitos. 



¿Qué es el edadismo?

 

Esta discriminación debido a la edad se ha definido como edadismo. Desde 2021, la Organización Mundial de la Salud lo ha reconocido como la forma pensar, sentir y actuar con respecto a la edad de las personas, a partir de prejuicios y estereotipos.

 

En el caso de las mayores de 60 años, esta discriminación puede tener consecuencias en la salud física y mental, además de reducir su calidad de vida. En los jóvenes, produce un alto nivel de estrés.


 

Edadismo: ejemplos de discriminación en la juventud y la vejez

 

Vivimos en una época en la que se rechazan los cambios físicos de la vejez. Lo anterior ha ocasionado que la juventud resienta las pérdidas constantes y crecer se convierta en un duelo. Por ejemplo, se retrasa la adaptación hacia la edad madura, hay resistencia al cambio, evitan los compromisos y desarrollan baja tolerancia a la frustración.

 

Estas reacciones se reafirman a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Nos presentan modelos que promueven la juventud perpetua y nos enseñan a valorar el esfuerzo por aparentar menos edad, al recurrir a medidas como tintes para el cabello, cirugías, cremas para la cara, ropa, dietas, etc. 

 

Desafortunadamente, esto ha hecho que las personas encuentren dificultades para establecer su identidad y encontrar significado a las etapas de su vida.

 

En cuanto a los adultos mayores, otro ejemplo de edadismo es que son señalados como improductivos. Su atención médica y pensiones se ven como un gasto para los gobiernos, a pesar de las contribuciones económicas que hicieron a lo largo de su vida. También se reducen sus oportunidades de empleo y el acceso a la educación.

 

El edadismo también afecta a los más jóvenes en el ámbito laboral. Las oportunidades de trabajo se limitan, no consideran sus aficiones e ideas de innovación y se considera que no cuentan con aptitudes necesarias para diversos empleos.


 

Edadismo y post covid: cambios sobre el futuro

 

A partir de la pandemia de covid-19, la juventud comenzó a preocuparse por su muerte y la de sus seres queridos. Las numerosas pérdidas que vivieron ocasionaron que haya más interés por el futuro, quieran iniciar proyectos y generar lazos familiares y amistosos más estrechos.

 

Por otro lado, en muchas personas mayores surge el deseo de hacer planes, volver a estudiar o aprender cosas nuevas y crear nuevas relaciones, con el fin de aprovechar el tiempo presente ante la incertidumbre.


Día Internacional de la Juventud: una oportunidad de combatir el edadismo

 

Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud. Esta puede ser la oportunidad de estrechar lazos, abatir el edadismo, atender las inquietudes de cada generación y ejercer sus derechos.

 

Por ejemplo, los jóvenes pueden aprender acerca de hábitos financieros, crecimiento profesional y relaciones interpersonales a partir de la experiencia de las personas mayores. En cambio, los adultos pueden aprovechar los consejos de los menores en cuanto al cuidado personal o su conocimiento en cuanto a tecnología.

 

Debe existir la interacción en vez de la separación. Es necesario acabar con la discriminación por la edad, que afecta tanto a jóvenes como a las personas mayores, porque influye negativamente en la sociedad en su conjunto.


Herramientas para reflexionar sobre el Edadismo

 

En los últimos años, hemos aprendido la importancia de ser flexibles y resilientes, de cuidar la salud física y mental, y de ser respetuosos y empáticos con el otro. Es por eso por lo que te ofrecemos estas herramientas para reflexionar acerca de la discriminación por la edad, que sin duda te ayudarán a identificar y entender mejor este problema:

 

1.   Juventud y vejez son términos que se usan en lo general sin tomar en cuenta las historias de cada persona. Un ejemplo de edadismo es llamar abuelos y abuelas a adultos mayores que no tienen nietos, o creer que ser viejo es sinónimo de incapacidad y juventud es siempre energía y plenitud.


2.   La película mexicana Los años de Greta (1992) del director Alberto Bojórquez Patrón muestra la convivencia de una familia de diferentes edades, en donde se confronta el apogeo juvenil con el deterioro natural de la vejez. Tiene interesantes propuestas, así que te compartimos el link para que las veas completa.


3.   El edadismo afecta principalmente a las personas mayores y, sobre todo, a las mujeres porque sufren una mayor presión estética para ocultar el envejecimiento. Además, tienen menos oportunidades en el mercado laboral con forme avanza la edad.

 

En Memorial San Ángel creemos que la presión social por ejercer diveros roles y responsabilidades evita la felicidad en los jóvenes; mientras que los mayores se ven afectados por el aislamiento y la falta de compañía de sus seres queridos. Por eso es importante reflexionar sobre qué es el edadismo y aprender a identificar prejuicios y estereotipos que estén afectando a nuestra población.

 

En el deseo de que estos dos sectores puedan apoyarse mutuamente y hacer su vida más placentera, te recordamos que estamos contigo hasta el final.

 



COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: