Envato.com
"Los abrazos son una cosa impresionante. Son la manera perfecta de demostrar lo que sentimos cuando no encontramos palabras para expresarlo."
Anónimo
¿Alguna vez recibiste un abrazo tan cálido que te ayudó en un momento de tristeza?, ¿o alguien te dio un fuerte apretón de manos que te generó seguridad en medio de la incertidumbre?
Los gestos físicos son una manera poderosa de transmitir consuelo en los momentos difíciles, impactando significativamente en nuestra sensación de bienestar. Además, logran activar respuestas neuroquímicas como la liberación de oxitocina, hormona que participa en funciones como la empatía, la generosidad y el apego.
Estos gestos físicos pueden variar según las culturas, reflejando valores, tradiciones y maneras únicas de conectar con los demás. La mayoría están influenciados por creencias religiosas, normas sociales y tradiciones ancestrales, por lo que reconocerlas enriquece nuestra comprensión del mundo y puede, incluso, evitar malentendidos.
Un gesto físico puede transmitir empatía, apoyo y cuidado. Estos son algunos significados según el país o la cultura en la que te encuentres.
Abrazos:
Tocar los hombros
Gestos con las manos
Los besos en la mejilla:
Por el contrario, en culturas como la coreana o la japonesa, este gesto podría considerarse inapropiado, así como un abrazo u otro mimo. Igualmente, en la idea no se permite el contacto físico entre personas del sexo opuesto, ni siquiera en la ceremonia de matrimonio.
Es esencial considerar las preferencias personales y el contexto cultural antes de ofrecer consuelo físico. Lo que puede ser un gesto cariñoso en una cultura, podría interpretarse como una invasión del espacio personal en otra.
No obstante, el tacto es el principal lenguaje de la compasión, de acuerdo con un estudio realizado en la universidad de DePauw. Los involucrados debían transmitir emociones con un solo toque en el antebrazo de un desconocido.
Asimismo, estudios han demostrado que los niños privados de contacto tienen niveles de cortisol y de desarrollo del crecimiento sorprendentemente más bajos para su grupo de edad. Así que el contacto no solo es necesario en momentos de duelo, sino desde la infancia.
Ahora bien, según un estudio publicado en Psychological Science, el contacto físico puede reducir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la sensación de seguridad, por lo que no debemos subestimar lo que un gesto de compasión puede hacer en momentos de turbulencia emocional.
Ahora bien, cuando no estás seguro de cómo reaccionar en una situación intercultural:
En un mundo globalizado, entender y practicar estas acciones según el contexto cultural es una forma de crear puentes y demostrar empatía genuina. Recuerda que un simple gesto puede hablar más fuerte que mil palabras.
En Memorial San Ángel estamos contigo hasta el final.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.