¿Qué es la tanatología?

1 de febrero de 2023

Pexels.com

“La muerte es la luz bajo la que se evalúa la sombra de todo el significado de la vida”. Mark Manson


 

 

La tanatología es el conocimiento relativo a las causas y los efectos del fin de la vida terrenal. Surgió con el propósito de aliviar el dolor físico y emocional que se produce en un paciente terminal, es decir, en una persona que padece y conoce el diagnóstico sobre su enfermedad, por la que posiblemente vaya a morir en un tiempo corto.

 

En otros tiempos, las personas pensaban de forma recurrente en el momento de su propia muerte; incluso hoy en día, es común que pensemos que sería mejor morir sin darnos cuenta, o incluso durante el sueño. Los avances médicos casi nos convencen de que siempre hay una posibilidad de sanar y, con esta forma de pensar, al evadir el tema, el duelo es cada vez más difícil de sobrellevar. La tanatología es de gran ayuda para quienes que sufren por la ausencia de un ser querido. Nos enseña a pensar y hablar sobre lo inevitable.

 

La Dra. Elisabeth Kübler-Ross fue pionera en los estudios sobre la muerte: se le considera la creadora de la tanatología y sus investigaciones se publicaron a mediados del siglo pasado. Sus aportaciones siguen vigentes y, gracias a ella, sabemos que los duelos se viven prácticamente ante cualquier pérdida a lo largo de la vida.

 

Es famoso su esquema sobre las etapas del duelo, que explica cómo transitamos por la negación, ira o enojo, negociación, depresión y aceptación. Hoy sabemos que estas etapas no se viven en un orden estricto o cronológico, que se experimentan en tiempos indistintos, a veces prolongados, y a través de este proceso se obtienen aprendizajes importantes para una vida mejor.

 

Según la Dra. Kübler-Ross, el acercarse a los pacientes moribundos nos enseña sobre las verdaderas preocupaciones humanas, y su conclusión ha sido que las personas enfrentan la muerte de manera pacífica si han vivido una vida plena y llena de amor. También concluyó que no es necesario esperar al fin de la vida para tener momentos significativos todos los días.

 

Por fortuna, tuvo muchos discípulos que hoy son continuadores de su legado en el área médica, como terapeutas, acompañantes y cuidadores de los pacientes terminales, para no dejarles morir en soledad y ofrecer una presencia en esos últimos momentos en donde la importancia de lo que se deja atrás: la pareja, los hijos, o los planes inconclusos, son preocupaciones que turban la paz. 

 

Al enfrentar una pérdida, surge un enorme dolor que nos hacer experimentar un profundo sufrimiento, por ello te sugerimos algunas #herramientas recuperadas desde la perspectiva de la tanatología:

 

1.   La muerte es parte de la vida. Aunque sea alguien muy querido quien se va, y aunque cueste enfrentarlo, no evadas el tema. Las personas saben cuándo va a ocurrir y les interesa expresar cosas importantes, escucha.

2.   Si te encuentras cerca de una persona en etapa terminal y no sabes qué decirle, no es necesario hablar, a veces es mejor guardar silencio, tocar y amar. Estas sencillas acciones son de gran ayuda. Mira como lo hace la Dra. Kübler-Ross

 

3.   No esperes para decir te amo, no guardes resentimientos, el pasado se esfumó y el futuro no existe; el presente es lo único valioso que tenemos. Como en el idioma inglés, en el que regalo se dice present.

4.   Si se vive una vida plena, la aceptación de la muerte se hace posible.

5.   No evadas tu dolor, vívelo, después sentirás una fortaleza positiva y espiritual, llena de aprendizaje.

6.   Apóyate con nosotros, ofrecemos nuestros servicios complementarios de orientación en la etapa de duelo

 

7.   Visita la página Elisabeth Kübler-Ross Foundation donde encontrarás apoyo e información de gran utilidad

 

En Memorial San Ángel, no dejamos de aprender y queremos compartirlo, por eso te recordamos que estamos contigo hasta el final.

 



COMPARTIR

Mujer hindú vestida con sari rojo rezando con las manos juntas frente a velas encendidas
por Condolencias 26 de marzo de 2025
Simbolismo del fuego en los rituales de cremación hindúes y la histórica exclusión de las mujeres. Tradición, espiritualidad y cambio en la India.
Estatua de una diosa hindú con múltiples brazos, adornada con joyas y vestimenta tradicional.
por Condolencias 9 de marzo de 2025
Las diosas de la muerte protegen el tránsito de las almas y nos recuerdan que la transformación es inevitable. En su dualidad, encontramos la conexión entre el fin y el renacer.
Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Más entradas
Share by: