¿Qué hacer? ¿A quién llamar?

23 de febrero de 2023

Pexels.com

Ya no será

ya no

no viviremos juntos

no criaré a tu hijo

no coseré tu ropa

no te tendré de noche

no te besaré al irme…

Idea Vilariño

 



Cuando un ser querido ha fallecido, la sensación es de sorpresa y de ruptura con los acontecimientos anteriores. La incertidumbre y la desorientación nos atrapan. No importa que la persona haya estado en condición de enfermedad terminal y tuviéramos tiempo para prepararnos, el impacto es siempre repentino. Por ello, la prevención cobra una importancia relevante, para tener a mano la información y un plan para hacer las cosas más sencillas.

 

En México, la muerte de una persona como cualquier otro acontecimiento de vida, debe proceder ante la ley mediante trámites y papeleo. El primer paso es llamar a la agencia funeraria con quien se haya realizado un convenio y de no ser así, hay que estar atentos a precios y acuerdos. Un médico calificado por las autoridades de la Secretaría de Salud, el personal hospitalario o si fuera el caso, un médico forense y de último recurso, los servicios de emergencia de la línea 911, son instancias que deberán emitir un Certificado de Defunción. Este documento es un primer instrumento indispensable para todos los acontecimientos por venir hasta emitir el Acta de Defunción, es decir, el testimonio que avala un fallecimiento y es necesario para posteriores trámites y asuntos testamentarios. En un procedimiento regular, se emite en un lapso de 15 días hábiles.

 

Una vez realizada la comunicación con la funeraria, su personal acudirá al lugar donde se encuentra la persona fallecida para trasladarla. Es importante tener a mano documentos de identificación, se requieren para todos los trámites y es buena idea mantenerlos ordenados. Así podrás realizar el servicio de acuerdo como la familia lo haya acordado, en esto se contempla la ritualidad, preparación del cuerpo, velatorio, si será una cremación o un sepelio en algún cementerio. A lo largo de este proceso, sería ideal que la agencia funeraria se encargue de todo, para que puedas de esta forma estar en compañía de tus seres queridos durante los primeros momentos del duelo, que sin duda son los más dolorosos.

 

Por todo lo anterior, te sugerimos estas #herramientas, que podrás usar en el momento que lo requieras y que te ayudarán a transitar por este inevitable proceso con cierta fluidez.

 

1.   La previsión es muy importante, hablar con antelación de la contratación de un plan funerario, no es un asunto de mala premonición, es una ayuda necesaria y es tener a personas confiables para que realicen los trámites, con calidez, paz y tranquilidad. Sigue el enlace de nuestros servicios de necesidad inmediata para saber más.

2.   Al referirnos a la previsión no queremos que anticipes el duelo, cómo se dice en el budismo: - el momento de la muerte es incierto – incluso en los pacientes terminales. Prever, significa tener todos los asuntos ordenados para poder acompañar a nuestro ser querido y expresarle nuestro amor hasta el final de su vida, mientras lo tenemos físicamente cerca.

3.   Cuando ocurra ese fatídico día del fallecimiento, lo primero es mantener la calma, trata de aquietar la mente, mantenerte enfocado y así sabrás el orden de los trámites a seguir.

4.   Práctica la meditación, es una herramienta de salud mental que permite acudir a esa calma que siempre necesitamos. Aquí unos sencillos pasos para comenzar a meditar en todo momento.

5.   Pedir ayuda está bien, haz equipo con la familia y amistades para sobrellevar esa primera etapa, alguien que te ayude con el papeleo, llamadas telefónicas y trámites.

6.   Después de los funerales, habrá muchas tareas pendientes que requerirán un esfuerzo extra, un tiempo largo y mucha paciencia para realizarlas, por ejemplo: avisos, pago de cuentas pendientes, hipotecas, contacto con las aseguradoras o seguridad social, cancelaciones, procedimientos legales, asuntos testamentarios, etc. Sin duda una comunicación previa, ayudaría conocer en qué situación se encuentran los asuntos de la persona antes de fallecer, en cualquier caso, aquí encontrarás información necesaria.


 

En Memorial San Ángel, insistimos en que la prevención es la más importante de las herramientas con que contamos para enfrentar lo inevitable, no temas adentrarte en los temas que suenan difíciles, en un futuro a ti y a los seres queridos les darán mucha tranquilidad, pues les evitarán problemas y conflictos innecesarios, así te recordamos que estamos contigo hasta el final.


COMPARTIR

Mujer hindú vestida con sari rojo rezando con las manos juntas frente a velas encendidas
por Condolencias 26 de marzo de 2025
Simbolismo del fuego en los rituales de cremación hindúes y la histórica exclusión de las mujeres. Tradición, espiritualidad y cambio en la India.
Estatua de una diosa hindú con múltiples brazos, adornada con joyas y vestimenta tradicional.
por Condolencias 9 de marzo de 2025
Las diosas de la muerte protegen el tránsito de las almas y nos recuerdan que la transformación es inevitable. En su dualidad, encontramos la conexión entre el fin y el renacer.
Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Más entradas
Share by: