El final de la vida tiene múltiples significados, según cada creencia religiosa y cultural. Es la gran pregunta que los humanos nos estamos haciendo desde siempre.
Para algunos, morir es ciertamente el final, pero para otros es apenas una transición a un nuevo comienzo, un renacer, otra oportunidad para empezar. “Contigo hasta el final…”, blog de Memorial San Ángel, recoge a modo de resumen las posturas más habituales sobre la muerte. El cristianismo, por ejemplo, la asume como un paso de la existencia terrenal hacia Dios, que se encuentra en el cielo.
El cuerpo se extingue, pero el alma sobrevive y si la persona ha cumplido con los preceptos de esta fe, en el juicio final se determinará si merece ir al lugar donde tendrá descanso eterno, o si más bien, debe pagar por su comportamiento. Los musulmanes también le apuestan a que después de fallecer van a ser juzgados por sus acciones en vida. Y que eso determina su destino: el cielo o el infierno. Los consuela, sin embargo, que en ese momento estará presente el profeta Mahoma, mensajero de Dios para el hombre, quien va a abogar por la persona que se fue para que le sean abiertas las puertas del cielo.La forma en la que el budismo ve la muerte está claramente explicada en “El libro tibetano de los muertos”.
Para los budistas, la muerte es simplemente un cambio de plano. Creen firmemente en la reencarnación. Cuando esto ocurre, la persona fallecida comienza a ver con el tercer ojo, percibe la realidad en 360 grados, y cesan sus sentidos y motricidad corporal, pues su alma comienza a elevarse y a volar. Pero la experiencia al partir está vinculada a cómo la persona vivió: si tuvo una vida noble, su vuelo será infinito; pero si su vida estuvo llena de perturbaciones y apegos, experimentará un desprendimiento confuso.Cerca de 750 millones de personas en el mundo profesan el hinduismo, una fe que también habla de vida después de la muerte, de reencarnación.
Para ellos el alma renace y no necesariamente en un cuerpo humano, sino en cualquier ser vivo. Todo depende del karma, una especie de hoja de ruta de las acciones pasadas que establece lo que sigue en el proceso de cada alma.Resultan fascinantes las certezas de cada religión. Los judíos piensan que morir implica una separación temporal del cuerpo y el alma, que más adelante vuelven a unirse. Y que al final, cada alma es recompensada por su labor en La Tierra. No podemos dejar de lado a quienes no creen en ninguna religión. Se calcula que casi 20% de la población mundial es atea. Algunos piensan que la vida es lo único que existe, y que al ser enterrados se acaba todo para siempre. Otros apuestan por la existencia de realidades paralelas.Sea cual sea tu fe, creencia o postura sobre ese momento, Memorial San Ángel está ‘Contigo hasta el final’…
La entrada ¿Qué pasa cuándo morimos? se publicó primero en Memorial San Angel.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.