Quédate con nosotros

13 de octubre de 2022
Prevención del cancer de mama, Memorial San Ángel, 126 kb, cáncer de mama

Pexels.com

No me dejes pedir protección

ante los peligros, sino valor para afrontarlos.

Rabindranath Tagore




 

El título de este artículo forma parte de la campaña de información de la Fundación CIMA, para la prevención del cáncer de mama, a la cual añaden que sufrir esta enfermedad no es una condena fatal. Las campañas de activismo ostentan un listón color rosa que las distingue.

 

Este padecimiento se define como un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos conocido como metástasis. Puede afectar a los dos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres y las personas transgénero de todo el mundo.

 

Los riesgos, según algunos estudios, se deben a una combinación de factores:  antecedentes familiares, primera menstruación a temprana edad, primer parto a edad avanzada o nunca haber dado a luz, consumo de hormonas, excesivo consumo de alcohol, tabaco, alimentos procesados e insuficiencia de antioxidantes en el organismo. Un deficiente sistema inmunitario expone a un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Aunque estos factores no implican tener la enfermedad y no todos tienen el mismo efecto.

 

Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, debido a que es la principal causa de muerte en las mujeres entre 25 a 69 años. Según la Organización Panamericana de la Salud, PAHO, en las Américas 462 mil mujeres son diagnosticadas al año y 100 mil fallecen. En América Latina y el Caribe, el mayor porcentaje de decesos ocurre en mujeres menores de 65 años, en comparación con los Estados Unidos y Canadá que es menor al 40%.

 

Combatir este mal se logra, entre otras medidas, a través de acciones preventivas y donaciones económicas para mejorar la calidad de vida de las pacientes y, sobre todo, difundir información para obtener la salud. Según algunas organizaciones sin fines de lucro, las cifras de cáncer en los Estados Unidos han disminuido un 40% desde 1989 a 2016, y esta mejora se debe a la detección temprana. La aspiración es combatir esta enfermedad hasta que no exista o afecte a ninguna persona.

 

En México existe la Fundación de Cáncer de Mama FUCAM, una asociación civil con la misión de procurar diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado en cáncer, sobre todo en grupos desprotegidos y marginados del país, fomenta la detección oportuna, realizan mastografías en unidades móviles que se acercan al lugar de trabajo o vivienda de las mujeres.

 

Recursos como la aplicación global para teléfono móvil Keep a breast, disponible en tres idiomas y en todos los sistemas operativos, fueron creados con el propósito de calendarizar la autoexploración mamaria, adquirir información sustentada y solicitar asistencia médica en caso necesario.

 

Los especialistas recomiendan la autoexploración a partir de los 20 años, de forma regular, así como acudir al médico especialista para asegurarse de cualquier cambio que pueda representar un riesgo. La detección temprana, el diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno son las claves para la sanación.

 

En los casos en los que la enfermedad ha avanzado, un elemento fundamental para disminuir su impacto y mejorar la calidad de vida de las mujeres es el apoyo emocional. Diversas organizaciones han insistido en que el personal médico debe fortalecer sus competencias y certificarse en el conocimiento de este mal que afecta integralmente la vida de las personas y sus familias. Se ha hablado de una atención con perspectiva de género e inclusión, pues el cáncer de mama no discrimina a nadie. Así, también se deben procurar tratamientos de salud igualitarios en las Américas.

 

Muchas personas que padecen este mal han encontrado enseñanzas durante el proceso de su enfermedad y del dolor: la solidaridad de otras mujeres con experiencias similares que acuden en su ayuda y el apoyo de sus familias, la oración y las actividades espirituales que sirven como refugio, así como conversar con seres queridos, médicos y psicoterapeutas sobre las inquietudes que las embargan.

 

Sabemos que el cáncer de mama se presenta de manera silenciosa en nuestro cuerpo y los síntomas evidentes indican un estado avanzado de la enfermedad, por ello la prevención es básica. Insistimos en que la detección oportuna y la vigilancia de cambios en los tejidos del seno es fundamental para el tratamiento y posible curación. Revísate periódicamente y cuídate, para permanecer cerca de tus seres queridos, así te recordamos que en Memorial San Ángel, estamos contigo hasta el final.

 


COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: