Pexels.com
La paz interior es el mayor de los éxitos, y se conquista cada día.
Nadia Maurer
Todo el tiempo recibimos información, a través de los noticieros, acerca de niños o niñas que fueron agredidos en alguna parte del mundo, ya sea en la escuela, en sus casas o en las mismas calles. Otros sufren la explotación laboral por necesidad económica, a causa de la guerra, el desplazamiento o viven en campos de refugiados. Todas estas situaciones comprometen sus vidas en forma permanente, por lo que es imperativo dar prioridad al bienestar de la infancia y construir espacios pacíficos para su desarrollo.
Los niños y niñas sometidos sin su voluntad a estas dramáticas circunstancias viven en duelo todos los días. Las consecuencias de una infancia en situaciones de este tipo, puede convertirlos en personas agresivas. Observar la salud mental y física de la infancia es prioritario, porque puede gestarse una enfermedad o la posibilidad de un trastorno que atentaría contra su vida o la de sus semejantes, pues se pierden los motivos positivos para vivir y surge un impulso de destrucción del entorno.
Existen personas que vivieron infancias en total adversidad y lograron salir de la posición de víctimas con enormes esfuerzos. Han compartido sus historias para desarrollar empatía y comprensión con los demás, decidieron sanar en lo físico y mental, han elegido el activismo y el servicio, es decir, ayudar a otros a sanar el duelo e incluso afirman que ese sufrimiento los hizo más fuertes.
Es necesario fomentar la compasión por la infancia y la aceptación de las diferencias de todo tipo, debido a que el infortunio está siempre presente y nadie puede decir que estará exento de sufrir pérdidas, un colapso en la vida o estar expuesto a la violencia en cualquiera de sus formas. Para ello te sugerimos las siguientes #herramientas de información:
1. Escucha con atención cuando un niño o una niña te diga que sufre acoso escolar, bullying o cyberbullying. Este último ocurre comúnmente a través de las redes sociales. Te aseguramos que no mienten al respecto, y su carácter no se fortalecerá por vivir esa experiencia, por el contrario, cada vez se debilitará más hasta sufrir una profunda depresión que podría traer consecuencias terribles.
2. Te compartimos el estremecedor relato de Sue Klebold, madre de uno de los chicos que participó en los ataques a la secundaria Columbine en 1999, su testimonio nos recuerda que no siempre las señales de alarma son evidentes.
3. Considera hacer terapia psicológica con una persona experta de tu preferencia. Tú y tus hijos o hijas aprenderán mucho de sí mismos y sus preocupaciones durante ese proceso. Sobre todo, en aquellos casos de chicas o chicos solitarios, con dificultades para socializar según las convenciones o son excluidos, señalados por sus aficiones, preferencias o cualquier característica de su personalidad.
4. Acércate de manera respetuosa y no invasiva a las redes sociales que frecuentan tus hijos e hijas, lo mismo que los videojuegos que eligen y las personas con las que se comunican. Escucha sin juzgar, apoya desde el amor, así facilitarás la comunicación y conocerás más sobre sus ideas y aficiones.
5. La neurocientífica Frances Jensen, autora de El cerebro adolescente (2016), escribe a partir de su experiencia como madre de dos hijos. Su libro es una guía para conocer el desarrollo hasta llegar a la madurez. Es una forma de comprender que existe un largo camino para llegar a la autonomía adulta, como lo explica en esta breve entrevista.
6. Conoce la historia de Edith Eger, autora de La Bailarina de Auschwitz (2018), quien vivió en aquel campo de concentración a los 16 años, y hoy es una mujer longeva que ha dedicado su vida a la sanación del duelo como Psicóloga y nos ofrece sus enseñanzas a través de este enlace
En Memorial San Ángel creemos que los niños y niñas siempre necesitan personas adultas en quien confiar y que sean su apoyo. Deben sentirse aceptados y amados, aún en los momentos difíciles requieren autoconfianza para superar cualquier crisis, para saber encontrarán paz en medio del caos, y esta forma de aprendizaje se hace necesario en los tiempos que vivimos. Así, te recordamos que estamos contigo hasta el final.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.