Cómo la terapia ocupacional puede ayudar a las personas que están en duelo

28 de octubre de 2024
terapia ocupacional en el duelo

Envato.com

"No me gusta el trabajo, a nadie le gusta, pero me gusta lo que conlleva el trabajo, la oportunidad de encontrarte a ti mismo."

Anónimo


La terapia ocupacional es una herramienta invaluable para quienes enfrentan el proceso de duelo.

A través de prácticas que fortalecen habilidades cotidianas y promueven el bienestar emocional, las personas pueden adaptarse a su nueva realidad y a encontrar una forma de sanar. 


En este artículo exploraremos cómo la terapia ocupacional para el duelo apoya a las personas en su camino hacia la recuperación, abordando sus beneficios, objetivos y el enfoque que emplea en cada etapa del duelo.


¿Qué es la terapia ocupacional y cómo se relaciona con el duelo?


La terapia ocupacional es una disciplina de salud que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de actividades que ayudan a recuperar la capacidad de realizar tareas cotidianas y a enfrentar los retos emocionales y prácticos que surgen tras la pérdida de un ser querido.


Beneficios de la terapia ocupacional para las personas en duelo

  1. Promueve la expresión emocional: La terapia ocupacional facilita un espacio seguro en el cual expresar y gestionar el dolor. Mediante actividades creativas y físicas, las personas pueden canalizar sus emociones.
  2. Fomenta el autocuidado: Durante el duelo, es común descuidar aspectos básicos de la vida diaria. La terapia ocupacional ayuda a las personas a recuperar rutinas saludables que promuevan la salud física y mental.
  3. Desarrolla habilidades de adaptación: Mediante técnicas, la terapia ocupacional ayuda a las personas a enfrentar y aceptar su nueva realidad, disminuyendo el impacto emocional de la ausencia.
  4. Reduce la ansiedad y el estrés: A través de técnicas de relajación y control de estrés, la terapia ocupacional enseña a las personas a manejar la ansiedad que puede surgir al enfrentarse a una vida sin su ser querido.
  5. Restablece la participación en actividades significativas: Uno de los objetivos de la terapia ocupacional es que las personas retomen las actividades que les brindan alegría y sentido, facilitando la reconexión con su entorno y sus intereses personales.


¿Cómo trabaja la terapia ocupacional en el duelo?

Los terapeutas ocupacionales realizan una evaluación individualizada para entender las necesidades específicas de cada persona en duelo. Este análisis permite diseñar un plan terapéutico personalizado que incluye:


  • Actividades creativas y manuales: Crear y realizar manualidades o trabajar en proyectos artísticos puede ser una forma de exteriorizar el dolor y la nostalgia de manera constructiva.
  • Ejercicio y actividades físicas: El movimiento es crucial en el proceso de duelo, ya que mejora el estado de ánimo y combate la sensación de letargo. Caminar, practicar yoga u otras actividades físicas supervisadas permiten a las personas liberar tensiones.
  • Terapias de grupo: Los grupos de apoyo guiados por terapeutas ocupacionales permiten que las personas compartan experiencias, lo que resulta muy beneficioso para quienes sienten que su dolor no es reconocido.


La Organización Mundial de la Salud destaca que el enfoque de la terapia ocupacional en el duelo tiene un efecto positivo en la reconstrucción de las rutinas diarias, ya que promueve la resiliencia y el autocuidado como pilares en la recuperación emocional (OMS, 2023).


Tomando en cuenta lo anterior, la terapia ocupacional en el duelo también se encarga de designar actividades domésticas, laborales, de ocio y de autocuidado, que se han perdido durante la etapa de mayor ansiedad y tristeza. Pueden ser acciones básicas como vestirse, comer o lavarse, hasta cocinar, hacer las compras o desempeñar un trabajo.


La terapia ocupacional ofrece una vía efectiva para que las personas en duelo encuentren consuelo y fortaleza. Al recuperar la participación en actividades significativas y desarrollar habilidades de adaptación, las personas pueden encontrar una forma de sanar, honrar su pérdida y seguir adelante con mayor equilibrio. 


En Memorial San Ángel contamos con pláticas tanatológicas y sesiones de yoga que te acompañarán en tu proceso de sanación. Estamos contigo hasta el final.

COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: