Unsplash.com
"Los sueños que tenemos estando despiertos
son aquellos que tendrán un impacto más significativo
en nuestras vidas."
Edgar Allan Poe
Los sueños han sido considerados como una ventana a las necesidades, deseos, temores y conflictos ubicados en lo más profundo de la mente humana. Entre los temas más recurrentes e inquietantes, la muerte ocupa un lugar notable.
Entierros, funerales, la propia muerte o de seres queridos, son algunas de las imágenes que más miedo, confusión o incertidumbre generan en las personas. Sin embargo, estos sueños
no deberían relacionarse con algo negativo o recibirse como una advertencia o presagio.
Para profundizar en estas expresiones de nuestro inconsciente, en este artículo exploraremos cómo se manifiesta la muerte en los sueños y sus posibles significados en el ámbito psicológico.
Sigmund Freud, pionero del psicoanálisis, sugirió que los sueños son manifestaciones de
deseos reprimidos, miedos o conflictos que habitan en el inconsciente. Estos no aparecen de forma explícita, sino distorsionados o codificados —a veces de manera absurda o sin sentido— a partir de recuerdos o información que está almacenada.
Desde la teoría de Freud, descifrar estos símbolos es fundamental para
comprender nuestra mente y resolver asuntos pendientes, particularmente de experiencias tempranas. ¿Cómo se hace? Usando la asociación libre: expresar —de manera casi automática—las ideas que surgen a partir de recordar los sueños.
Los sueños son importantes porque ayudan a
superar situaciones emocionalmente difíciles a través de imágenes que no son tan peligrosas. También ayudan a liberar y descargar conflictos internos, tensiones del día, a relajarnos y descansar, al igual que a procesar información más eficazmente.
Por otro lado, Carl Jung introdujo la idea de que los sueños son un
lenguaje simbólico que revela aspectos profundos de la psique, que tienen por propósito mostrar cómo se desarrollará el individuo en un futuro.
En este sentido, la manifestación de la muerte en los sueños podría ser interpretada como parte del proceso de
individuación: el camino mediante el cual una persona se convierte en un individuo único y completo. Para esto, los
sueños integran o reconcilian nuestras polaridades: consciente e inconsciente, femenino y masculino, por lo que es importante hacernos la pregunta
¿qué actitud consciente compensa la conducta psíquica (sueños) que estoy teniendo?
En cuanto a la manifestación de los sueños en la muerte, sus interpretaciones pueden ser muy diversas dependiendo del enfoque teórico. Sin embargo, aquí mencionamos algunas de las comunes:
Por tus experiencias de vida o situaciones actuales, hay sueños que pueden manifestarse de manera recurrente o ser muy similares en diferentes momentos de tu vida, por eso, aquí te compartimos algunas herramientas e información que puede ayudarte a tener un acercamiento más consciente con ellos.
La manifestación de la muerte en los sueños es subjetiva y personal. Lo que significa un símbolo para una persona puede ser diferente para otra, dependiendo de su
experiencia de vida, cultura y contexto individual. No obstante, existen interpretaciones generales que pueden ayudar a visualizar aquellos deseos, necesidades o conflictos que tenemos pendientes por resolver en lo consciente y facilitar la sanación.
En Memorial estamos contigo.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.