Unsplash.com
"Todas las teorías y toda la ciencia del mundo
no pueden ayudar a nadie
tanto como un ser humano
que no teme abrir su corazón a otro."
Elisabeth Kübler Ross
El proceso de duelo es una experiencia única para cada individuo. Sin embargo, en muchas sociedades, existe una presión sutil, pero significativa, que dicta cómo las personas deben enfrentar y superarlo. En particular, las mujeres luchan contra
expectativas culturales y sociales específicas que las fuerzan a superar el duelo rápidamente.
Las sociedades actuales han esparcido la idea de mantener una actitud positiva —sin matices ni reflexión— ante a cualquier realidad, como un mecanismo para no parar o continuar produciendo, aún frente a situaciones difíciles. Sin embargo, esta necesidad por sentirnos bien todos los días, a través de conceptos motivacionales irreales, ha generado una fuerte presión social y con ello muchos problemas de salud mental.
Esta presión social imposibilita la expresión de
tristeza, ansiedad, frustración o enojo, dando como resultado la cronicidad de varios procesos psicológicos, como el duelo. Aunque este proceso es una
respuesta natural y emocional a la pérdida de algo significativo, y sus etapas varían en duración e intensidad para cada individuo, es necesario, por no decir indispensable,
atravesarlas para sanar la pérdida.
Existe una presión para que las mujeres muestren fortaleza y resiliencia. La expresión de emociones como la tristeza o la vulnerabilidad puede ser percibida como una debilidad. Además, se espera que mantengan el equilibrio entre el duelo y sus responsabilidades familiares y laborales, lo que puede aumentar aún más la presión para superar el duelo rápidamente.
Mayormente, las mujeres se acercan a sus amigos y familia para hablar de sus sentimientos o buscan nuevas redes de apoyo que comprendan su pérdida. Si sienten rechazo o incapacidad por parte de los otros por compartir este proceso, es posible que se
aíslen, se frustren, haya un aumento de estrés o se depriman; también puede aparecer malestar físico o somatización.
Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es
50% más frecuente en las mujeres que en los hombres, aunque sí lo expresan más que ellos.
Es fundamental que las mujeres, y en general cualquier persona, reconozcan y desafíen la presión social para superar el duelo rápidamente. Por eso, compartimos algunas herramientas e información que ayudará a trabajar tu duelo individualmente.
Es fundamental desafiar estas expectativas poco realistas y permitir que las personas vivan su proceso de duelo de manera auténtica y respetuosa. Al crear conciencia sobre este tema y promover una cultura que apoye el duelo saludable, podemos ayudar a construir una
sociedad más compasiva y comprensiva.
Frente a la pérdida de un ser querido, te recordamos que en
Memorial San Ángel estamos contigo.
Te recordamos que la única forma de comunicación que tenemos contigo es desde los números telefónicos:
56 2482 2700 y
55 5010 6800. Además, el método de pago es el que convenimos al momento de contratar.
No hagas caso de cualquier mensaje que recibas y te parezca de un remitente sospechoso a nuestro nombre. Por favor avísanos para que hagamos la denuncia correspondiente.
CUIDÉMONOS
Síguenos en redes sociales y forma parte nuestra empática comunidad en la que encontrarás acompañamiento y herramientas para ver la vida y el proceso de duelo con un nuevo enfoque.
Flor de María 20, Colonia Atlamaya San Angel Inn. Alcaldía Álvaro Obregón, 01760, Ciudad de México, México.
Memorial San Ángel. Todos los derechos reservados © 2021.