La participación del paciente en su propio bienestar y seguridad

18 de septiembre de 2024
participacion del paciente

Unsplash.com

"A veces necesito que los demás me apoyen, pero entiendo que no siempre es posible, que cada uno tiene sus circunstancias."

Anónimo


Muchas veces pasamos por alto el papel fundamental que tenemos como pacientes en el cuidado de nuestra salud. A menudo, dependemos completamente de los médicos y tratamientos sin darnos cuenta de que nuestra participación activa es clave para lograr un bienestar integral. 


La
Organización Mundial de la Salud define la Prevención como “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”.


En este sentido, la participación de paciente no solo contribuye en la recuperación de su salud, sino también permite que la responsabilidad de los cuidados y atenciones
no recaiga únicamente en los familiares que han decido apoyar en la enfermedad

¿Cómo puede participar el paciente de forma activa en su salud?


Mantén una comunicación abierta con tu médico


Esto significa hacer preguntas, expresar tus preocupaciones y comprender los diagnósticos y tratamientos que te recomiendan. No tengas miedo de pedir una segunda opinión si es necesario. Antes de asistir a una cita médica,
anota las preguntas o inquietudes que tengas. Esto te ayudará a no olvidar ningún detalle importante durante la consulta.


Sigue las recomendaciones médicas de manera responsable


Sigue los tratamientos y recomendaciones médicas al pie de la letra. Esto incluye tomar los medicamentos correctamente, asistir a las citas de seguimiento y cumplir con las indicaciones sobre alimentación o actividad física. Utiliza alarmas o aplicaciones móviles para recordar cuándo debes tomar tus medicamentos o asistir a tus citas.


Adopta hábitos de vida saludables


Establecer una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y evitar hábitos dañinos como el consumo de alcohol o tabaco son decisiones que tú puedes tomar para mejorar tu salud. Intenta incorporar pequeñas rutinas saludables en tu día a día, como
caminar 30 minutos o incluir más vegetales en tus comidas.


Sé consciente de los riesgos y medidas de seguridad


Ser consciente de los riesgos a los que te expones, ya sea en casa o en el trabajo, es fundamental para prevenir accidentes y complicaciones. Utilizar equipo de seguridad cuando sea necesario, evitar el sedentarismo y reducir el estrés también son formas de cuidar tu salud física y mental.


Si trabajas en un entorno peligroso, asegúrate de recibir la
capacitación adecuada sobre medidas de seguridad y utiliza el equipo necesario para protegerte.


Mantén al día tu historial médico y vacunas


Es importante que conozcas y mantengas un registro actualizado de tu historial médico. Saber qué enfermedades has tenido, qué medicamentos tomas y qué vacunas necesitas puede ayudarte a prevenir complicaciones futuras. Haz un
calendario de vacunas, tratamientos y revisiones anuales para asegurarte de que estás al día con tus cuidados preventivos.


Participa en programas de prevención y detección temprana


Participar en programas de detección temprana, como mamografías, colonoscopias y exámenes de salud regulares, es una forma proactiva de cuidar tu salud.
Pregunta a tu médico sobre los programas de prevención disponibles según tu edad, sexo y antecedentes familiares.


Prioriza tu salud mental


Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar seriamente tu calidad de vida si no se abordan a tiempo. No dudes en buscar ayuda si sientes que tu salud mental está afectando tu vida diaria.
Participar en terapias, realizar actividades relajantes y mantener una red de apoyo son acciones importantes para cuidar tu salud emocional.


¿Qué motiva a un paciente a ser parte de su reparación o cuidado?

Cuando un paciente enfrenta una enfermedad o proceso de duelo, involucrarse activamente en su propio cuidado puede ser un factor clave para su bienestar emocional y físico.


Recuperar un sentido de control: En momentos de vulnerabilidad, como cuando se enfrenta una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido, el paciente puede sentir que muchas decisiones están fuera de sus manos. Participar en su propio cuidado le brinda una oportunidad de tomar decisiones activas, lo que contribuye a su sentido de empoderamiento.


Conexión emocional y personal: La participación en el cuidado personal fomenta una conexión más profunda entre el paciente y su cuerpo, así como una mayor conciencia de sus necesidades emocionales y físicas. También genera un sentimiento de progreso y esperanza, lo que fortalece su ánimo para seguir adelante.


Fomento del autocuidado a largo plazo: Los pacientes que aprenden a tomar un rol activo en su proceso de cuidado desarrollan habilidades que pueden seguir utilizando a largo plazo. Se considera que la participación "sensibiliza y tiene efecto activador", dando como resultado mayor deseo por aprender. De hecho, pacientes, familiares y cuidadores adquieren conocimientos que permiten reforzar su seguridad, ya que han sufrido fallos o errores, o han sido espectadores en situaciones de riesgo.


El paciente tiene un papel activo en el cuidado de su salud. Tomar decisiones informadas, seguir las recomendaciones médicas y adoptar hábitos saludables son pasos clave para garantizar tu bienestar y facilitar las atenciones de los cuidadores,
sobre todo ante enfermedades complicadas. En Memorial San Ángel nos importa brindar paz y tranquilidad en los momentos más difíciles, por esto te recordamos que estamos contigo hasta el final. 

COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: