Más allá del porqué: abrazando el duelo por suicidio

10 de septiembre de 2024
duelo por suicidio

Unsplash.com

"[...]La forma en que una persona muere incide en las reacciones ante el dolor de los que quedan vivos y en la forma en que la sociedad los trata."

Silvana A. Savio, doctora en psicología


El duelo por el suicidio de un ser querido puede provocar reacciones emocionales intensas que a veces sobrepasan a las de otras experiencias de pérdida, como por enfermedad o accidente. No significa que el sufrimiento sea mayor que otros, sin embargo, las posibilidades de que el proceso se alargue y complique aumentan por la naturaleza repentina y traumática de este tipo de pérdida. 


Es importante recordar que, aunque este duelo tiene características especiales, no hay un "camino correcto" para atravesarlo. Cada persona lo vive de manera única y a su propio ritmo. Sin embargo, hay que conversar más sobre ello, ya que la desinformación e intolerancia que existe alrededor del suicidio, puede incrementar los sentimientos de rechazo y culpabilidad en las familias. 


Factores que afectan el proceso de duelo por suicidio


Búsqueda de explicaciones y significados

El duelo tras la muerte de un ser querido por suicidio tiene características particulares. Quienes lo experimentan no solo deben lidiar con la tristeza de la pérdida, sino también con la confusión y el "¿por qué?" que acompaña esta tragedia. La culpa también atrae pensamientos como “lo puede haber evitado” o "cómo no me di cuenta", sin embargo, hay que entender que el suicidio es el resultado de factores complejos, que no siempre son fáciles de identificar. 


Imágenes reiterativas

Es común que las personas que encuentran el cuerpo conserven esa imagen por mucho tiempo y de manera obsesiva. Los recuerdos son constantes y pueden aparecer también al dormir. Las imágenes son menos frecuentes conforme avanza el tiempo y el proceso de sanación, aunque sin duda es una experiencia que no se olvida. 


Para el resto de los familiares y amigos, la última vez que hablaron o vieron al ser querido se convierte en un recuerdo en el cual quieren encontrar respuestas. También comienzan a hacer un repaso de todas las veces que estuvieron con él o ella para ver si pueden identificar algún rasgo de depresión. 


Enojo con el ser querido

“No pensaste en mí”, “por qué me dejaste solo/sola”, son algunas ideas que aparecen en el duelo por suicidio de un ser querido. Quienes se quedan ven esta decisión como un acto egoísta, en donde no se consideró el sufrimiento que ellos atravesarían. El sentimiento de rechazo o abandono también se hacen presentes. 


Aislamiento

La sensación de incomprensión, no saber qué decir a la gente y el estigma alrededor del suicidio promueven que los familiares en duelo por el suicidio de un ser querido prefieran estar solos. Cabe mencionar que no es necesario dar explicaciones si no se desea, pero ocultar una pérdida por suicidio puede complicar el proceso de aceptación e impedir que haya un acompañamiento adecuado a la situación. 


Recursos para sobrellevar el duelo por suicidio de un ser querido

No tienes que enfrentarlo solo. Existen varios recursos que pueden ayudarte en este difícil camino:


  • Terapia especializada en duelo: Un terapeuta capacitado en procesos de duelo, especialmente en el caso de suicidio, puede brindarte apoyo emocional y ayudarte a comprender y procesar tus sentimientos.
  • Grupos de apoyo para duelo por suicidio: Unirte a grupos donde otras personas comparten experiencias similares puede aliviar la sensación de soledad y ofrecer un espacio donde es posible expresar abiertamente lo que sientes.
  • Lectura sobre duelo por suicidio: Existen libros que abordan este tema con sensibilidad y te proporcionan herramientas para manejar el dolor, como Superando el duelo después del suicidio: Las experiencias de los que se quedan de Jessica Wolf.
  • Podcasts y recursos en línea: Paola Lavin tiene un programa en Spotify llamado Podcast de Salud Mental. En él se abordan temas como el suicidio, la depresión, las adicciones y otros temas que puedan ayudarte a sanar y entender las diversas situaciones que pueden orillar a una decisión así. 
  • Recuerda y honra a tu ser querido: Crear un espacio para recordar y honrar la memoria de la persona fallecida puede ser un acto sanador. Algunas personas organizan ceremonias de luz, escriben cartas o diarios para expresar sus emociones, o crean rituales personales que les permiten mantener un vínculo con su ser querido.


Consejos para ayudar a alguien en duelo por suicidio

Si conoces a alguien que ha perdido a un ser querido a causa de suicidio, tu apoyo puede marcar una gran diferencia. Aquí algunos consejos para ayudar de manera efectiva:


  • Ofrece tu presencia sin juzgar: Escucha activamente sin intentar dar respuestas rápidas o minimizar su dolor. La presencia y el apoyo sin condiciones son lo más valioso.
  • Ayuda con gestos prácticos: A veces, las pequeñas tareas cotidianas se vuelven abrumadoras. Ofrecer ayuda práctica, como preparar comidas o acompañarlos a citas, puede ser de gran ayuda.
  • Respeta su ritmo: Cada persona enfrenta el duelo a su propio ritmo. No presiones a nadie para que "se recupere rápido" o vuelva a la normalidad. El duelo es un proceso, y tomar tiempo es completamente normal. 


El duelo por la muerte de un ser querido a causa de suicidio es una de las experiencias más difíciles que se pueden atravesar. Es un proceso que puede generar emociones complejas como culpa, ira y confusión, pero es importante recordar que no estás solo en este camino. Buscar apoyo, ya sea a través de la terapia, grupos de apoyo, o incluso amigos cercanos, es fundamental para sanar. En Memorial San Ángel te recordamos que estamos contigo hasta el final, acompañándote en los momentos más dolorosos.


COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: