Prevención del VIH: la 1a epidemia del mundo contemporáneo


Pexels.com
“Uno no puede ponerse del lado
de quienes hacen la historia,
sino al servicio de quienes la padecen."
Hoy recordamos una epidemia que ha dejado una marca indeleble en la historia de la humanidad: el VIH. Hace más de cuatro décadas, el virus de la inmunodeficiencia humana emergió como un desafío desconcertante y, desde entonces, ha continuado su viaje a través del tiempo. La meta sigue siendo fomentar la prevención del VIH y combatir los juicios morales en torno a esta enfermedad.
Memoria de la epidemia: los primeros días del VIH
Fue en la década de 1980 cuando el VIH comenzó a hacer estragos. La falta de información y conciencia exacerbó la propagación del virus, y la sociedad enfrentó una crisis de salud sin precedentes.
El
estigma y discriminación a personas con VIH crecieron a partir de miedo y la desinformación. Hoy, se siguen concentrando los esfuerzos por liberar la enfermedad del dilema moral, crear programas de
prevención del VIH
e inspirar los avances médicos.
El VIH en números: estadísticas actuales
A pesar de los avances en la comprensión y el tratamiento del VIH, las cifras actuales siguen siendo motivo de preocupación. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 38 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo.
Aunque se ha logrado un progreso significativo en el acceso a la terapia antirretroviral, aproximadamente 1.3 millones de personas contrajeron el virus y 630 000 murieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en el último año registrado (2022).
Es importante mencionar que el VIH no es solo una cuestión de salud, sino también un reflejo de las disparidades sociales y económicas que persisten en todo el mundo. Se estima que tan solo 25,6 millones de las personas que viven con VIH están la Región de África de la OMS.
Impacto duradero: más allá de las estadísticas
La epidemia ha dejado cicatrices emocionales y sociales en las comunidades afectadas. Muchas personas viven con el temor de ser juzgadas por su estado serológico. Por tanto, atacar la epidemia de manera integral implica no solo tratamientos de VIH eficaces, sino también esfuerzos para reducir la discriminación, mejorar la educación y prevención, y abordar las desigualdades estructurales que perpetúan la propagación del virus.
Herramientas para hablar y prevenir el VIH
Hablar sobre el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es importante para crear conciencia, reducir el estigma y discriminación a personas con VIH y fomentar la comprensión. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo abordar el tema en conversaciones:
- Educación previa: Antes de hablar sobre el VIH y promover la desinformación, asegúrate de tener una comprensión sólida del virus. Conoce cómo se transmite, cuáles son los métodos de prevención del VIH y el tratamiento actual. Esto te permitirá abordar el tema con precisión y confianza.
- Usa un lenguaje inclusivo y no estigmatizante: Evita términos y frases que refuercen estereotipos negativos o generen miedo. Fomenta la empatía y la comprensión, y desafía cualquier estigma y discriminación a personas con VIH que puedas encontrar. Recuerda que el VIH no discrimina en función de la orientación sexual, género, raza o cualquier otra característica.
- Destaca la importancia de la detección temprana: Menciona la importancia de usar métodos efectivos de prevención y realizar pruebas regulares del VIH para detectar la infección en sus etapas iniciales. Identificar el virus a tiempo permite prologar la salud del paciente por mucho tiempo.
- Fomenta el apoyo y la solidaridad: Destaca la importancia del apoyo social para las personas que viven con el VIH. El estigma puede ser perjudicial, y la solidaridad y el apoyo de amigos, familiares y la comunidad en general son fundamentales.
- Proporciona recursos: Ofrece información sobre dónde encontrar recursos confiables y apoyo adicional, como organizaciones de salud, clínicas especializadas y líneas de ayuda. También crea un ambiente en el que las personas se sientan cómodas haciendo preguntas.
Encuentra información actualizada en:
- Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): https://www.cdc.gov/spanish/index.html
- ONUSIDA: https://www.unaids.org/es
¿A dónde acudir si tienes VIH o conoces a alguien diagnosticado?
Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS): https://www.gob.mx/censida/documentos/directorios-de-servicios-de-salud-sobre-vih-y-vhc
Enfrentando el Futuro con Conciencia y Acción
A medida que conmemoramos el Día de la Lucha Contra el SIDA, recordamos la importancia de continuar invirtiendo en la investigación, la educación y los programas de
prevención de VIH. Además, nos recuerda que, como sociedad, debemos permanecer unidos, fomentando el apoyo, la solidaridad, la empatía y la no discriminación. Para crear un futuro más consciente,
te recordamos que en Memorial San Ángel estamos contigo.