¿Qué son los cuidados paliativos? Para evitar el sufrimiento

6 de octubre de 2023

Pexels.com

Oh muerte,

Méceme hasta que duerma

condúceme al descanso tranquilo

hasta que mi alma cansada e inocente,

salga de mi delicado cuerpo.

Ana Bolena

 


Cuando una persona se encuentra enferma y ya no responde a los tratamientos médicos, los cuidados paliativos se convierten en una alternativa para mejorar su calidad de vida. El enfoque de la atención cambia hacia la prevención, el alivio del sufrimiento, evaluación, tratamiento del dolor y otros problemas físicos y el acompañamiento emocional.

 

En la mayoría de los hospitales públicos o privados se encuentra un área de cuidados paliativos o clínica del dolor. Esto debido a que desde 1990 la Organización Mundial de la Salud reconoció esta atención como parte de los derechos del enfermo terminal. En cuanto a México, desde 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, dentro de la Ley General de Salud, la Ley en Materia de Cuidados Paliativos

 

¿Por qué existe el Día de los Cuidados Paliativos?

 

A partir de 2004, se definió el segundo sábado de octubre como la fecha para visibilizar que los cuidados paliativos son un derecho de salud de los pacientes terminales y se ha vuelto prioritarios para tratar el dolor y otros síntomas durante en avance de la enfermedad. El médico que brinda el diagnóstico terminal debe apoyarse de un equipo interdisciplinario de algólogos, paliativistas, tanatólogos, psicológicos y de apoyo espiritual.

 

Esta atención integral previene y alivia el posible sufrimiento del paciente y de sus seres queridos; sin embargo, no llega a todas las personas y familiares que la necesitan, porque no son informados por el personal médico o por falta de recursos del sistema sanitario en comunidades desfavorecidas.

 

Cuidados paliativos: un acto de humanidad


El Dr. Ignacio Chávez señala que el personal médico debe recurrir a todos los medios (adelantos científicos, tecnológicos, medidas ordinarias y extraordinarias) para salvar la vida de un paciente en casos agudos, pero debía tener la humildad para reconocer aquellos casos irreversibles y desconectar los aparatos que mantienen la vida en forma artificial.

 

Es importante mantener la comunicación con el paciente y respetar su voluntad para reducir su estrés y ansiedad. También es necesario atender el duelo por la pérdida de la vida y apoyar a la familia para ajustarse a la nueva situación por la ausencia.

 

Herramientas para una muerte digna

 

A lo largo de la vida buscamos el confot y la felicidad, entonces ¿por qué no vivimos la muerte de igual forma? Podría reducir el miedo si conversamos acerca de ella y la enfrentamos en forma natural y amable. Diversos testimonios afirman que se vive angustia, miedo y soledad al final de la vida, por ello los pacientes terminales quieren estar cómodos, ser escuchados y acompañados.  

 

En medio de una comunidad de apoyo, cuando ya no hay esperanza, los enfermos pueden vivir esta etapa sin dolor físico, despedirse en paz y morir con tranquilidad a través de los cuidados paliativos en casa. Es muy importante buscar ayuda en la tanatología para atravesar este inevitable proceso.

 

Te ofrecemos estas herramientas de información para saber más:

 

1.   Los pacientes que deciden reducir las hospitalizaciones y estar cerca de sus seres queridos optan por los cuidados paliativos en casa, autorizados y llevados a cabo por el médico tratante. Para tener el apoyo y la preparación necesaria existe El Centro de Cuidados Paliativos de México (CECPAM) con presencia en varios estados del país; nació para atender a pacientes terminales en su domicilio.

 

2.   La Ley de Voluntad Anticipada es un instrumento mediante el cual una persona competente establece por escrito su voluntad sobre los tratamientos que quisiera o no recibir en caso de estar en una situación en la que no pueda expresar por sí mismo lo que desea. Por ejemplo, para prescindir de tratamientos invasivos y elegir los cuidados paliativos en pacientes terminales en caso de una enfermedad incurable. Debe legalizarse ante notarios y con testigos.  


3.   La Sedación Paliativa se sugiere para quitar el sufrimiento avanzado y reducir la conciencia en los momentos previos a la muerte por voluntad expresa del paciente.


4.  La organización Derecho a Morir con Dignidad (DMD) ha trabajado por la igualdad al recibir los cuidados paliativos.


5.  Te invitamos a escuchar el podcast ¿Quién decide tu muerte? Un testimonio periodístico sobre las decisiones de la familia de un paciente terminal.


6.   Para tener en cuenta qué hacer ante lo irremediable, para vivir el proceso de duelo y honrar la vida de un ser querido, da clic aquí.


7.  Te sugerimos la lectura de Miriam Israel (2022) Abrazar hasta el último aliento, Perder el miedo a la muerte de un ser querido desde el amor, la compasión y el cuidado, México: Grijalbo. Disponible en libro físico y en forma virtual. Ofrece toda la información, testimonios y útiles anexos informativos para tener a mano en caso de cualquier disposición.

 

Afirman los expertos en tanatología que acompañar a un ser querido en el fin de su vida es una oportunidad para amar, agradecer, liberar culpas, expresar amor y poder decir adiós. Además, facilitar los cuidados paliativos en enfermos terminales puede ser otra forma de transmitir empatía y comprensión para brindarles dignidad en sus últimos días. En este proceso, te recordamos que, en Memorial San Ángel, estamos contigo hasta el final.


COMPARTIR

Acompañar en el duelo es un acto de amor. A veces, estar presente es el mejor consuelo para un amigo
por Condolencias 17 de febrero de 2025
Acompañar a un amigo en duelo es un acto de amor. Descubre gestos de amistad que sanan y recursos útiles para brindar apoyo con sensibilidad y comprensión.
Representación de un pesebre navideño con el Niño Jesús, José y María, rodeados de decoración rústic
por Condolencias 4 de febrero de 2025
Descubre el significado del Día de la Candelaria, su simbolismo y cómo esta tradición une raíces prehispánicas y católicas. Aprende sobre la bendición del Niño Dios, el uso de velas y la costumbre de los tamales.
El poder de un abrazo en el duelo: conexión emocional para superar la pérdida.
por Condolencias 21 de enero de 2025
El poder de un abrazo en el duelo y cómo este gesto emocional puede aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer los vínculos en momentos difíciles.
Más entradas
Share by: